Hola compañeros, hemos avanzado en el diseño de estrategias para aplicar las herramientas de Grupo Virtual, Foros, Blogs y WebQuest con la finalidad maravillosa de preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los restos que el mundo actual está exigiendo, con ellas les damos "armas" para salir adelante y generamos competencias muy importantes y fundamentales que les permitirán continuar aprendiendo y desarrollandose.

Por ello es muy importante expresar nuestro "sentir" al respecto, es decir, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué logros obtuvieron?, ¿Qué descubrieron en el proceso?, ¿Cómo observan a sus estudiantes?, etc.
Es muy importante que exreses todo lo que sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues recuerda que también las emociones tienen mucho que ver.
Comparte en este espacio tus impresiones y también la de tus estudiantes.
Atte. Prof. Nora
Hasta hoy, me he sentido frustrada, deprimida y sin ganas de continuar por las pocas ganas de participar de mis alumnos en esta experiencia maravillosa de aprender con otros medios.
ResponderEliminarA pesar de lo anterior, aún tengo la esperanza de que al finalizar el curso, cambien mis sentimientos actuales por los de la alegría y satisfacción de haber realizado un trabajo que mis alumnos supieron aprovechar y del cual obtuvieron las respuestas necesarias para acrecentar su conocimiento.
Mary Carmen
Estimada Tutora y compañeros:
ResponderEliminarMis impresiones respecto ala estrategia de trabajo del blog considero que mis alumnos en general participarón de forma regular, ya que al llevar acabo la dinámica de trabajo ,solo trabajó la mitad de los integrantes de los equipos por lo que me comentan, ya que tienen serios problemas de comunicación para contactar a sus compañeros y por otro lado los alumnos están angustiados por no saber nada de sus profesores de otras asignaturas y me indican que ¿por que yo estoy trabajando con ellos y los demás profesores no?, concentran su atención en factores externos que no permiten que se desarrolle la técnica del blog o la del grupo virtual de forma adecuada , considero que si se hubiese aplicado esta técnica en otro momento (en clase presencial con los alumnos) hubiésemos obtenido resultados mas favorables ojalá lo tome en cuenta la instructora y los coordinadores del curso de DG.Es mucho trabajo para tener poca afluencia de participantes en teória. Gracias, saludos a todos
Hola pofesora y compañeros.
ResponderEliminarMis impresiones sobre estas nuevas tecnologías me siento muy emocionada por ser una nueva experiencia y con la uelga ns vimos obligados a utilizarla aunque para mi ha sido un proceso maratónico porque mi idea utilizarla en la tercera unidad asi es que me tuve que volver asistencia tecnica para mis alumnos y en ocasiones hasta conectarme en el messenger para dirigirlos a darse de alta en gmail, pero porel otro lado como comenta mi compañera algunos alumnos con el pretexto de la huelga no se han contactado conmigo y estoy de acuerdo con mis dos compañeras a veces los alumnos tratan de justificar su irreponsabilidad en cualquier cosa.
Por otro lado he recibido comentarios buenos pero tambien de queja de alumnos que con el grupo virtual he tenido que dejar lecturas me han comentado que no invente que es un monton etc, pero como queremos lograr grupos autodirigidos si no quieren tener la actitud de disponibilidad para estudiar.
Aun asi confio en lo que me dice mi profesora Nora que debo aentarlo y lo hago aunque a veces eso ha implicado estar hasta medianoche conectada.
Yo creo que lo mas importante para manejar estas tecnologias primero tenemos que conocerlas nossotros bien al derecho y al reves para poder mitigar las dudas de los alumnos y no estar corriendo cada dos segundos con la profesora Nora y sobretodo que a los alumnos se les enseñe el manejo de dichas tecnologias en la clase de informática.
Hola
ResponderEliminarFue algo nuevo para mí, ya que al igual que solo pensé en internet como medio informativo y de comunicación con los familiares, sin embargo, la visión cambio con el taller ya que lo pude utilizar en mi práctica docente. También tengo que reforzar algunas estrategias, hacerles ver a los estudiantes la importancia de apoyarnos en estas nuevas tecnologías de la información.
Maribel
Hola
ResponderEliminarHace tiempo intente abrir un blog, que quedo en un intento fallido porque no supe como hacerlo; ahora con el taller me permitio tener las herramientas necesarias para poder elaborar mi blog, grupo virtual y web quest (que como me costo trabajo) y aplicarlos al trabajo en clase, también se que hace falta pulir algunos detalles. Ojalá y exista una segunda parte de nuestro taller con nuestra instructora para darle continuidad a nuestro trabajo y seguir mejorando.
Saludos
Maribel
Mis impresiones van dirigidas al caos que provoca en mi labor docente el trabajar con las computadoras y todos los "vínculos" que contiene. Estos elementos que contiene la Red son creados para un uso individual creactivo y solitario.
ResponderEliminarEl uso de estos avances electrónicos en la educación resultan un poco complicados, porque falta aprendizaje constante de parte del profesor y del estudiante. Es un reto lograr aprender a trabajar bajo nuevas formas de comunicación. El estudiante y el profesor deben de aprender juntos, esto es muy claro.
Quisiera comentar que el uso de estas nuevas tecnologías, es de suma importancia, pero como en todo el tratar de aprender y mas aun aplicar estas, se necesita más tiempo de lo que en algunas veces tenemos, por otra parte los alumnos no siempre están dispuestos al trabajo extra, así que tendremos que incentivar de alguna manera a estos para que desarrollen un nuevo sistema de aprendizaje, en esto existen diferentes problemas que deberemos de tomar en cuenta, como son la falta de herramientas en casa para trabajar, falta de equipo en la institución, algunos trabajan y les falta tiempo, problemas personales, etc., lo que me inquieta es la forma en la que los alumnos tomaran este trabajo, antes de la huelga pocos son los que se interesaron en participar, y su participación fue la estrictamente necesaria, no van más allá de lo que podrían desarrollar, la cantidad de alumnos es alta y el aplicarlo a siete grupos seria muy difícil, esto es trabajo del profesor, así que, si se mejoraran estas condiciones el grado de aprovechamiento se incrementara significativamente.
ResponderEliminarHola a todos!!!
ResponderEliminarLa verdad es que yo me he sentido un poco desilusionada por que esperaba una mejor respuesta de mis alumnos, pero no la hubo, fueron muy poco los que realmente estaban trabajando y eso a destiempo.
Por otro lado en parte los entiendo ya que, a la mitad de su primer semestre y encontrarse con una huelga de tantos días creo que era de esperarse que se desmotivaran e incluso cambiaran de escuela, que es con lo que ahora me encuentro, hay alumnos que ya desertaron.
También es cierto que ahora los que regresaron han llegado con ganas de trabajar (bueno apenas llevo 2 clases con ellos), espero que esas mismas ganas sean durante el resto del semestre y de su estancia en el Colegio.
Atte: Sandra De la Rosa
Que tal compañeros feliz año a todos...
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con ustedes acerca de lo que provoco la huelga que fue deserción,esto provocó que el proyecto que tiene que realizar el grupo que es por equipo (ya estaban integrados) se organizaran de nuevo al entrar a clases y se atrasó todo solo he tenido una clase con el grupo, espero el tiempo me sea suficiente para explicarles estas valiosas herramientas de trabajo ya que son muy utiles para ellos y una nueva forma de aprendisaje.
Hola a todos y que este 2010 esté lleno de proyectos realizables.
ResponderEliminarComparto con ustedes los factores que desequilibraron un poco la aplicación de nuestras estrategias educativas, la huelga, despues las vacaciones, no permitieron realizar plenamente nuestras actividades educativas. Tenemos un problema común, a nuestros alumnos no les interesa aprender utilizando las TIC, para ellos es trabajo demás, es esforzarse demasiado, no les gusta pensar, analizar, mucho menos expresar sus propias ideas desde un punto de vista crítico, todo esto es para ellos una actividad extenuante, prefieren seguir memorizando conceptos sin entender los contenidos. Está en nosotros encontrar los aspectos que motiven a nuestros estudiantes y acepten esta nueva forma de aprendizaje y los conviertan en personas autónomas, que buscan su propio aprendizaje y desarrollen ese pensamiento crítico que tanta falta les hace.
Un abrazo.
Hola!!! Compañeros
ResponderEliminarConsidero que el uso de las nuevas tecnologías es importante por que nos ofrecen un espacio diferente para producir conocimiento, sin embargo requerimos de un espacio físico y los medios, así como de adecuaciones y cambios metodológicos en las estrategias, para ello es necesario que nosotros como profesores estemos actualizados para conocer, aprender y aplicar poco a poco con los alumnos nuestras estrategias para conseguir ser buenos orientadores y mediadores en la enseñanza usando adecuadamente la tecnología.
Saludos
El uso de estas tecnologías de la información y comunicación enfocadas a la educación, son algo nuevo para mí, ya que el internet no solo es buscar y encontrar información útil, sino ahora me siento del otro lado de la trinchera, o sea, planear, estructurar crear esa información necesaria y subirla a las herramientas correspondientes (grupo virtual y blog) así como saberlas manejar para que nuestros alumnos hagan uso de ellas.
ResponderEliminarEn lo personal me costo trabajo familiarizarme con el manejo del blog ya que nunca había trabajado con blogs.
Hola compañeritos de tan lindo curso es, les digo en lo personal es súper interesante este curso sobre las Tics, ya que me permite prepararme día a día, para ir avanzando dentro del marco curricular, bajo el enfoque de competencias; y es de gran utilidad para el diplomado o la especialidad, pero sinceramente ha sido muy triste para mí, ya que invite a un grupo de 30 alumnos, solo respondieron primero 6 y después otros 7, les tuve que decir era obligatorio, lo mismo me paso con el uso del blog, primero 6, y el estar insistiendo por medio de mails y teléfonos, me volvió a dar como resultado otros 7, ya que las respuestas típicas eran y son: maestra no, nos llego la invitación, perdí mi contraseña, no se crear un perfil, al aceptar la invitación, me aparece una página con error, no sé subir imágenes, etc.
ResponderEliminarLo que veo, el internet para los jóvenes de la actualidad es solo una red social y no lo ven con un fin de conocimiento y nosotros como docentes, tenemos una misión muy importante, que es el de indicarles el uso respectivo del internet, que también sirve para fines educativos.
Les confieso, es mi primera vez que participo en este tipo de curso, y siento es un gran avance dentro de la preparación del docente, sólo que yo sugeriría, se adaptará este curso en el intersemestre, para que se iniciara junto con el semestre y que el alumno, lo considere parte de su calificación, siento a lo mejor de esa forma, si podría participar el alumno.
En lo personal, me costó trabajo la familiarización con este curso, ya que nunca había creado un grupo.
Y el pilón, que tuvimos fue nuestra querida huelguita, finalmente como punto de apoyo para el alumno, y de ahí pusiera más pretextos para no llevar a cabo su participación.
De todas formas voy a tratar de cumplir con lo exigido, para llegar a un feliz término dentro de este curso y de corazón deseo lo mismo para todos.
Saludos.
Atte. Rosa Linda López Solache
Buenas tardes a todos.
ResponderEliminarEs un poco complicado expresar como me siento después de haber trabajado en un ambiente virtual pues de acuerdo a mi materia lleva un poco de este, y por eso pensé que se me iba a facilitar a que a muchos de ustedes, pero para mi sorpresa no fue así pues tuve algunos inconvenientes en cuanto a la apatía de los alumnos, de la cual todos nos quejamos, y por ello no nos permite ver las satisfacciones que obtuvimos con ellos
Por este motivote dejado a un lado mis frustraciones y decidí ver las cosas buenas de todo esto, ¿Cuáles fueron? Pues bien hay que ponernos en lugar de los jóvenes y regresarnos un poco a que nos gustaba a nosotros en esa etapa y así poder transformar lo que pretendemos ahora con nuestros estudiantes de manera que relacionemos nuestros temas hacia la actualidad poniéndoles ejemplos más cercanos a este siglo XXI en el que vivimos, logrando captar su atención y así hacerlos sentir que son importantes para nosotros, claro no hay que resolverles la vida ni mucho menos pintarla de color de rosa, simplemente irlos acercando al mundo donde viven.
Pensaran que ya me fui por otro camino, y no es así ya que me pude dar cuenta (desafortunadamente un poco tarde) que el echo de llevarnos bien con ellos, nos da pauta a que se acerquen a nosotros y por ello trabajen de mejor manera.
¿Ustedes que piensan?
Ojala me puedan dar sus puntos de vista acerca de mi pensar. Gracias.
Saludos.