sábado, 3 de octubre de 2009

Factores Directos Estructurales. II. Unidad. de Introducción al Estudio del Turismo

El tema de Factores Directos Estructurales, se basa en comprender nuestro Patrimonio Turistíco, que son todos los atractivos que tiene una localidad, zona, región o país.
Son: Recursos Naturales de origen geomorfológico, biogeográfico, Recursos Culturales Históricos, Recursos Culturales Modernos Comerciales, Modernos No Comerciales, Recursos de Diversión, Recursos de Descanso y Salud.

Por lo que tanto el propietario del grupo, cómo él alumno podrán participar poniendo textos, subiendo imágenes, poniendo vínculos, qué son ligas a otros sitios para conectarse a páginas webs o blogs, creación de foros, en dónde habrá discusión u opinión en base a un tema, de esta forma, habrá una mejor retroalimentación sobre el tema visto en clase y el contenido del blog.







.

5 comentarios:

  1. Creo conveniente que considere desarrollar en los alumnos el trabajo colaborativo, y para ello será necesario que forme equipos de trabajo que se retroalimentarán entre sus integrantes y al mismo tiempo al participar en los comentarios del blog.
    Es una sugerencia maestra.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rosalinda

    Estoy de acuerdo con el prof. Rafael, el trabajo colaborativo es fundamental para el desarrollo de las competencias.

    Por otro lado, porque no convertir este espacio no solo como repositorio de artículos, porque seguramente subirán información de lugares muy conocidos, porque no establecer un reto, es decir, una especie de concurso que consiste en ver quien sube un artículo personal sobre algún lugar hermoso, digno de ser visitado y que muy poca gente conoce, con esto abriríamos las puertas a conocer más nuestro México querido, y porque no, a descubrir otros lugares que podrían convertirse en lugares turísticos para beneficio del desarrollo del país.

    atte Nora

    ResponderEliminar
  3. Noris: muchas gracias por tú idea, tan significativa, para mí en estos momentos.
    Tienes mucha razón, y pongo como ejemplo: poco conocida, La Peña de Bernal, tercer monolito más grande del mundo, con una altura de 288 metros, 2515 metros sobre el nivel del mar, después de la Peña Uluru en Australia y el Pán de azúcar en Brasil.
    La Peña, se encuentra en el km 57. Autopista México-Qro. y a un lado el hermoso pueblo mágico Villa de San Sebastián lugar, dónde se detuvo el tiempo, se fabrican cobijas, gorras, bufandas de lana, hay venta de piedras semipreciosas.
    Hay varias opciones dónde dormir, cómo posadas, villas y por supuesto excelentes lugares económicos para comer, ejemplo: La Roca, La Cocina de los Milagros, etc., y las tradicionales gorditas de chicharrón de rancho, deliciosas para tí.
    "Atrevete a visitarla un fin de semana, no te arrepentirás"
    Saludos
    Atte. Rosalinda López Solache

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que al igual que los profesores sí manejaras el blog como un reto de los equipos en el cual ellos puedan hacer una reseña de lugares poco conocidos y con gran potencial turístico, obligarias a que los mismos alumnos se interesen por buscar más alla de lo existente y creo que sería un blog muy visitado y quizás el famoso de tu plantel.

    Yamileth Carreño

    ResponderEliminar
  5. Maestra Rosa Linda, me parece muy bien que haya escogido ese tema para los alumnos,ya que nuestro México contamos con muchos Recursos Naturales como el cañon del Sumidero, La Peña de Bernal, Las cascadas de Agua Azul y muchos mas que todos deberiamos de admirar, respetar y cuidar. Saludos

    ResponderEliminar