sábado, 31 de octubre de 2009

La aventura de ser "Maestro"

Ser maestro es una gran aventura...
La aventura de descrubrir, diseñar, investigar, reinventar, desvelarse, preocuparse, comprometerse, asombrarse ante los grandes cambios...
Cambios que provocan seguir descubriendo, diseñando, investigando, reinventando, asombrándose... uf!, ¿A caso un maestro puede descansar?

¡Felicidades compañeros, por ser grandes maestros!




Mis Impresiones


Hola compañeros, hemos avanzado en el diseño de estrategias para aplicar las herramientas de Grupo Virtual, Foros, Blogs y WebQuest con la finalidad maravillosa de preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los restos que el mundo actual está exigiendo, con ellas les damos "armas" para salir adelante y generamos competencias muy importantes y fundamentales que les permitirán continuar aprendiendo y desarrollandose.

Por ello es muy importante expresar nuestro "sentir" al respecto, es decir, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué logros obtuvieron?, ¿Qué descubrieron en el proceso?, ¿Cómo observan a sus estudiantes?, etc.
Es muy importante que exreses todo lo que sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues recuerda que también las emociones tienen mucho que ver.
Comparte en este espacio tus impresiones y también la de tus estudiantes.
Atte. Prof. Nora

sábado, 17 de octubre de 2009

La WebQuest Parte 1

Equipo 1 Bachiweb.in The best about education

Introducción

En la actualidad es importante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), es indispensable considerar que son herramientas que ya se usan cotidianamente en cualquier área. En caso de la pedagogía son apoyos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, como son el grupo virtual, el blog, la WebQuest, entre otras.

En este caso se revisara lo que es una WebQuest, en que consiste, las partes que la conforman, los tipos que existen y su utilidad pedagógica.


¿Qué es?

La WebQuest es una herramienta de aprendizaje on-line, basada en la investigación, para el manejo de información, logrando que los alumnos utilicen los recursos de la Worl Wide Web (www). Es importante considerar el tiempo ya que puede ser desde una clase de 2 horas hasta un proceso más amplio de construcción del conocimiento, parte de recursos y actividades previas propuestas y revisadas por el profesor


¿Y por qué?

En la época en la que vivimos los estudiantes incorporan a sus distintas actividades académicas el uso de las TIC’s, permitiéndole tener mayor acceso a la información, dando pie a que la educación tradicional disminuya, y el estudiante pueda ser más autónomo, aunque una gran desventaja es que lo individualiza, pero a la vez también se puede trabajar de manera colaborativa al momento de revisar ciertas actividades con compañeros involucrados en un mismo tópico.

La WebQuest: Parte 2

Tipos de Webquest

Pueden clasificarse por su duración o sus características.

Por su duración pueden ser:
· De corto plazo que se utiliza para la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
· De largo plazo, en el que el alumno analiza una gran cantidad de información, la transforma y demuestra una sólida comprensión del tema mediante la creación final de un producto al cual otros pueden responder. Esta diseñada para extenderse en el tiempo de una a cuatro semanas.

Por sus características:
· Miniquest, que es una versión reducida en tres pasos de la Webquest (Escenario, Tarea y Producto), pero conservando la esencia de su propuesta didáctica. Es decir, promueve el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento.
Existen tres tipos de Miniquest:
o De descubrimiento, en donde se desarrollan con el comienzo de la unidad didáctica, utilizándose para presentar la unidad y contextualizarla.
o De exploración, se lleva a cabo durante el desarrollo de la unidad didáctica, para presentar los contenidos necesarios para la comprensión de conceptos particulares.
o De culminación, que se realiza al finalizar la unidad didáctica, en donde los alumnos demuestran su capacidad de respuesta a preguntas fundamentales.
· Webquest
Equipo 2: Navegando y Aprendiendo

La WebQuest: Parte 3

Equipo 3
La inteligencia parte de nuestras competencias

La WebQuest: Parte 3

Diferencia entre Mniquest y WebQuest

La MiniQuest parte de que se utiliza a corto plazo, ya que es menos compleja que la WebQuest ya que sirve para una clase o dos máximo, las actividades son de elaboración sencilla y sus componentes se conforman únicamente de escenario, tarea y producto, mientras que en la WebQuest se conforma de: Introducción, tarea, recursos, proceso, evaluación y conclusión.
La MiniQuest su enfoque no es multidisciplario ya que es específico de un tema, se puede utilizar en tres momentos:
Al inicio de una unidad que sería la fase de descubrimiento en el que se presenta la unidad y se contextualiza.
Durante el desarrollo de la unidad, utilizada de exploración y se presentan los contenidos para la comprensión de los conceptos particulares.
Al finalizar la unidad que es de culminación y nos permite demostrar la capacidad de respuesta a preguntas fundamentales.
Se utiliza en forma individual o cooperativa, mientras que la WebQuest se utiliza en forma colaborativa y todos los integrantes tienen una tarea específica y permite ser multidisciplinario. Su grado de complejidad para crearla de un docente novato sería de dos días, mientras que un docente experimentado de dos a tres horas. Y en la WebQuest profesores novatos es de 4 a 6 días y en un profesor experimentado de dos a tres días, el tiempo necesario para desarrollarlo en un salón de clase es: entre una semana y un mes.
Es motivante para los alumnos y profesores ya que crean conocimiento en forma autónoma y permite compartirlo en comunidades virtuales.

WebQuest parte 4

La vida esta llena de sorpresas descubramoslas.

La WebQuest es una herramienta que nos apoya en nuestra labor docente, nos permite administrar nuestras actividades de tal forma que los alumnos tengan un fácil acceso al conocimiento dirigido y autónomo.
Este medio permite que el alumno desarrolle habilidades como el trabajo colaborativo, la reflexión, el análisis, la síntesis de cierta información, aunque cabe mencionar que este recurso al diseñarse debe de ser claro, concreto y muy atractivo para el alumno abordando temas de una manera que se relacione con la vida cotidiana del alumno, sin desviarse del tema que se pretende abordar y de los aprendizajes que se pretende que el alumno adquiera y pueda aplicar a la resolución de problemas de su entorno social

WebQuest Parte 5

No me río de ti sino contigo, solo que tu no colaboras!
Equipo 5

En esta sección se comentan los puntos de Evaluación, Conclusión, Créditos y Guía para el Profesor.
Hablando de la Evaluación es necesario describir lo que se va a evaluar y cómo se va a evaluar estableciendo criterios precisos, claros, consistentes, específicos. Se recomienda el uso de plantillas y rubricas de aprendizaje es importante mencionar que en éstas los estándares deben ser justos, claros, específicos y sobre todo acordes con las tareas tratando de involucrar al alumno en este proceso.

En la conclusión el profesor puede interrogar, revisar lo que han aprendido, además de que debe sugerir temas que los alumnos puedan buscar por si mismos y lo más interesante identificar lo aprendido, cabe mencionar que esta sección de conclusión es indispensable y que a veces no abordamos correctamente o la dejamos inconclusa.

Para realizar cualquier tipo de herramienta se recomienda que el profesor primero establezca sus objetivos didácticos, materiales y programas para llevar a cabo en este caso la webquest además de marcar el número de sesiones para llevar a cabo el proceso de aprendizaje.

En cuanto a los créditos se requiere la relación de fuentes de información que se usen en la elaboración de la webquest lista de referencias bibliográficas, además de expresar agradecimientos a quien apoyo la creación de la misma, parte motivante para quien la realiza y apoya nuestro trabajo.
Para una mejor comprensión de la legislación es necesario que situemos estos conocimientos en un contexto situacional, por lo que el blog "Chucho y el derecho" diseñado para el taller de Nueva Atzacoalco gurpo 305, esta pensado como un espacio de intercambio de propuestas y aprovechar esta herramienta para realizar planteamientos sobre la problemática a la que se enfrentan los trabajadores, para que los alumnos participen y planten desde la perspectiva legal posibles soluciones

sábado, 10 de octubre de 2009

El asombro ante la realidad

El blog nos puede permitir hacer uso de un espacio donde los alumnos compartan sus inquietudes e ideas, sin llegar a ser demasiado pretenciosos, por lo que nos puede servir como una herramienta de apoyo para que establecan la realción que guarda lo visto en clase con su realidad.Existen temas que se prestan claramente para ello dentro de la filosofía contemporánea que no sólo se reducen al pensamiento, sino nos presentan toda una crítica a lo que nos rodea desde aspectos económicos, sociales y personales. Retomando esos temas el estudiante propondrá textos, libros o videos (que podrá subir) con la finalidad de ampliar la información, de tal manera que elijan el tipo de información y su calidad a partir del conocimiento previo (visto en el aula) que les permita discriminarla y justificarla de manera escrita.Otra parte importante dentro del blog son sus reflexiones plasmadas dentro de un pequeño texto donde cuiden la ortografía y redacción, lo que nos lleva a mejorar en dichas habilidades.

pagina con fotografias libres de derechos

hola les envio la dirección de la página de imagenes libres de derechos

www.fotosearch.com/UPC147/ren03001/

Escuelas Administrativas de Administración General

Buenos días a todos

En la asignatura de Administración General, de cuarto semestre se imparte: Las escuelas administrativas en la segunda unidad, dichas escuelas son: Escuela Científica, Humano Relacionista, Estructuralista, del Comportamiento y Matemáticas.

La estrategia de utilizar el blog con alumnos de cuarto semestre del Colegio de Bachilleres es una oportunidad para poder ampliar la información en el contexto de la escuelas, en donde la información les llegara a todos y cada uno de mis alumnos de cuarto semestre del grupo 431 y 432.
A través del blog permitirá a mis alumnos informarse, analizar la información, comentar y aportar sus ideas de acuerdo a la lectura y en donde todos tendremos acceso a dicha información.
Es una oportunidad de llegar a todos en poco tiempo, oportuna y verídica.

Cambio químico y ecuación química

En todo momento el cambio se esta dando, en economía, la sociedad, el mundo, el espacio, los seres humanos, etc.
Todo esto esta pasando solo si existen cambios químicos, los cuales están representados por ecuaciones químicas, que nos dan información de cómo se transforman las sustancias.
La materia no se crea ni se destruye solo se transforma; para poder demostrar esta ley el balanceo de ecuaciones es parte fundamental de la química. Existen varias formas de de balancear ecuaciones, la mas sencilla es la de Tanteo, que se utilizara para comprobar nuestra ley de conservación de la materia.
A partir de una lectura y una actividad en base a ejercicios, el alumno podrá balancear las ecuaciones químicas y realizara una reseña de la lectura.
Al final del tema podremos explicar los cambios químicos y la importancia de la ecuación química, esto será en la materia de Química III.
Lluvia Acida

En las últimas décadas el tema de la contaminación ha causado preocupación, y se han realizado planes para que esta disminuya.
En el blog a crear pretendo hablar precisamente de el tema de la contaminación del agua y en especifico de la lluvia ácida, desde el enfoque químico y repercución social.
En ese blog ustedes podrán encontrar las reacciones que dan origen a esa cierta acidez que adquiere el agua cuando llueve, como consecuencia de la emisión de contaminantes, así como afecta a la salud y a la vida del ser humano. Este tema se aborda en el programa de Química 3, por lo tanto se invitará a alumnos que esten cursando esta materia.

viernes, 9 de octubre de 2009

Contaminación Ambiental

Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global. En la materia de química se ve el tema de la contaminación del aire para conocer este tipo de procesos y las alteraciones que provocan en el hombre y en todo el planeta.
Se pretende que los alumnos tengan un acercamiento con la tecnología para que logren aprendizajes útiles mediante el uso de herramientas virtuales como es el Blog, en donde podrán realizar diferentes actividades como lectura de textos, navegación en internet y participaciones en el foro de debates del tema que se haya visto en clase.
Sara

Un Camino a la Tecnología de la Información.

Hola a Todos!!!

Esta estrategia es para la materia de TICs.

Puesto que en esta materia los núcleos temáticos son Internet, Word, Excel, Power Point, mi estrategia con el blog es utilizarlo como una guía de usuario.

Por ejemplo en el caso de la aplicación de Word se mostrará una guía que le facilite al alumno a crear un documento y el uso de algunas herramientas como:

- Como configurar una página
- Como editar un documento
- Como imprimir el documento
- Como insertar una tabla

Por mencionar algunos ejemplos.

Además lo usará para participar expresando dudas o alguna aportación al blog, ya que muchas veces en clase no preguntan por pena o dan buenos tips.



jueves, 8 de octubre de 2009

Base de Datos II. Diseño avanzado de formularios

Las bases de Datos son de vital importancia en nuestros días, ya que las usamos para muchas de las actividades laborales y de entretenimiento, en empresas, consultorios, tiendas de abarrotes, etc. Para la captura de datos es imprescindible que el sistema tenga una buena imagen para que el usuario al capturar los datos necesarios, maneje correctamente cada uno de los registros.

Este blog lo utilizaré para que los alumnos compartan, los diversos usos de los formularios así como las propiedades de los controles que se incrustan en los formularios para crear interfaces graficas.


martes, 6 de octubre de 2009

Publicación

Que tal profesores mi área es de Informática y el tema que voy a utilizar es el de "Publicación" donde se les exlicará que utilizarán un blog el cual tendra la función de que mostrarán sus trabajos a su grupo o utilizar temas diversos,lo podrán utilizar u observar familiares o amigos,en este caso trabajarán por equipos realizando una lluvia de ideas ya que los alumnos utilizarán su imaginación y creatividad donde desarrollarán la creación de un nuevo producto ya sea de ropa,perfume, etc., utilizando varias herramientas las cuales son internet, software de diseño, excel creando graficas,bases de datos y links, haciendo una coevaluación y asi mismo opinando o comentando acerca del producto creado de cada equipo dentro de este blog.

lunes, 5 de octubre de 2009

Biología. Genética.

En biología, los avances de la genética médica han permitido establecer el importante papel de la herencia en el origen y desarrollo de muchas enfermedades (fenilcetonuria, síndrome de Down, diabetes, arteroesclerosis, Turner, Klinefelter, esquizofrenia, entre otras. Por lo que el blog lo utilizaría como un espacio para comentar diferentes artículos (El proyecto del genoma humano en la balanza), películas (Mente indomable) o biografías (John Forbes Nash, Van Gogh y Hemingway) sobre estos padecimientos.
Atte. Maribel

domingo, 4 de octubre de 2009

Tecnologia del Hospedaje II

El blog lo utilizaré para mantener a los alumnos actualizados con lo que pasa en la hoteleria asi como un espacio donde ellos nos pueda compartir lo que encuentren relacionado con los temas que vamos viendo, asi mismo el tener un espacio donde se puedan subir videos de entrenamientos hoteleros, esto con la finalidad de trabajar en conjunto la teoría de los temas con los videos que podrán acercar mas a los alumnos a la realidad laboral.
Yamileth Carreño Salazar

sábado, 3 de octubre de 2009

GEOGRAFIA



Mediante la utilización del Blog se desarrollara el tema de Tectonica de Placas, formando grupos colaborativos se analizara este tema y comentar los aspectos importantes sobre vulcanismo, subducción y su relación con el hombre y el impacto que puede tener en el medio que nos rodea, realización de lista de cotejo para verificar que los comentarios contengan las ideas principales sobre el tema, crear un ambiente colaborativo con la formación de equipos de trabajo, coevaluacion entre los alumnos al analizar y verificar, los comentarios de sus compañeros.

El Dinero.

El Blog es una herramienta más que podemos encontrar en Internet y que nos puede facilitar nuestras actividades docentes. El blog como herramienta nos permitirá que nuestros alumnos desarrollen un aprendizaje calaborativo, que tengan una mayor actividad en la búsqueda del conocimiento y que puedan construir su propio aprendizaje.
En Economía escogí el tema de el "Dinero", concepto que considero importante, porque entendiendo sus funciones el alumno podrá comprender la realidad económica por la cual atravesamos todos los seres humanos del mundo.
En este aspecto, considero que el blog nos será de gran ayuda, porque con la retroalimentación de los demás participantes podremos tener un mayor aprendizaje, un concepto mas amplio del tema que se esté debatiendo.

Herramientas para la toma de decisiones


En la asignatura de Técnicas de Análisis y Programación de Sistemas, Unidad II se ven las herramientas que permiten ayudar a realizar el análisis de sistemas.

Las técnicas de análisis para la toma de decisiones involucra la selección de una acción entre diversas propuestas que se derivan de la combinación de un grupo de variables que condicionan la ejecución de ciertas actividades.

Las tablas de decisión son una representación tabular que contienen en zonas perfectamente identificadas al conjunto de condiciones y al conjunto de acciones asociadas, reflejando al mismo tiempo las relaciones que existen entre ellos.

Estando tan de moda el hecho de que la ciudad de Río de Janeiro, Brasil fue la electa para realizar los Juegos Olímpicos del 2016, les presentaré a los alumnos los criterios y variables que se evaluaron para la elección de la sede olímpica del 2016 les solicitaré que realicen una Tabla de Decisión y basándose en ella, justifiquen, qué sede hubieran seleccionado.

Factores Directos Estructurales. II. Unidad. de Introducción al Estudio del Turismo

El tema de Factores Directos Estructurales, se basa en comprender nuestro Patrimonio Turistíco, que son todos los atractivos que tiene una localidad, zona, región o país.
Son: Recursos Naturales de origen geomorfológico, biogeográfico, Recursos Culturales Históricos, Recursos Culturales Modernos Comerciales, Modernos No Comerciales, Recursos de Diversión, Recursos de Descanso y Salud.

Por lo que tanto el propietario del grupo, cómo él alumno podrán participar poniendo textos, subiendo imágenes, poniendo vínculos, qué son ligas a otros sitios para conectarse a páginas webs o blogs, creación de foros, en dónde habrá discusión u opinión en base a un tema, de esta forma, habrá una mejor retroalimentación sobre el tema visto en clase y el contenido del blog.







.

HIGIENE Y SEGURIDAD

Los temas què veremos en la asignatura de Higiene y Seguridad,son conceptos y ejemplos que manejaremos durante el semestre y el alumno los podra poner en practica durante su vida laboral o en el caso de que algun familiar sufran un accidente de trabajo dentro o fuera de la empresa, y el estudiante sepa a donde recurrir o que leyes lo respaldan y para poder darle una soluciòn favorable al problema que se le presente.

Esto es con la finalidad de que tanto trabajadores y el patròn le den una soluciòn a las causas o que esta provocando estos accidentes . Ya que si el patròn no le da una respuesta inmediata esto le generara mas accidentes y tendra que pagar màs al Seguro Social en la liquidaciòn que le envien por concepto de Riesgos de Trabajo.

"La evolución"

El tema de la evolución, con todo y los avances científicos, es controversial ya que treamos años de prejuicios. Por este motivo el tema lo pretendo abordar con una investigación en donde lo alumnos recaben información sobre el hecho biológico y den argumentos a favor o en contra de la teorìa de la evolución. Además ellos responderán de manera objetiva y sin prejuicios ¿El hombre fue creado ha imagen y semejanza de un ser divino? ¿Cuáles serían las evidencias a favor o en contra?

estrategia pa autilizar el blog

Me parece que los alumnos son creativos por naturaleza unos mas que otros pero siempre les entusiasma

  • crear un blog con un tema que propongan los alumnos no el facilitador en equipo

  • los alumnos se co evaluaen ellos mismos sus propios blogs y claro cada equipo me invitara para verificar el contenido y las opiniones o retroalimentaciones de sus compañeros ya que me gustaría que una de las caracteristicas de su blog que inserten presentaciones con sonidos, imagenes etc...
  • que los chicos piensen que es un producto o idea que van a venderles a otras personas y convencer a sus compañeros el ¿Por que es interesante ese tema en particular ? y no el de otro equipo.
  • crear un ambiente de colaboración y competencia sana. incluyendo la retroalimentación de los chicos y la del facilitador.

ATT Profa Liliana Ramirez R

¿Para que un blog de Historia?

¿Para ellos o para nosotros? Ante la sociedad de la información la comunidad docente fue asaltada repentinamente por una muchedumbre de datos, erroneos, ciertos, parciales.
Con docentes publicando cátedras, exposicion de cursos, pero ante todo el fraude, en algunos casos el docente solicitaba un trabajo por escrito, y el antiguo trabajo de lectura, selección de información y redacción fue suplido por el copypaste... Y llegó el desastre, la desconfianza, el cinismo y una seria contradicción entre el docente y el alumno.
La propuesta sería adecuar nuestras estrategias.
El blog permite esta adecuación, mi proyecto sería a largo plazo, un semestre, donde el blog sea una creación del alumno donde su tematica sea propia aunque restringida a nuestra materiasu tarea sería acrecentar, alimentar y cuidar su espacio virtual.
Yo les recomendaria a ustedes compañeros maestros la visita a los siguientes grupos en ellos podran observar el compromiso y la seriedad que otros blogeros emplean en su desarrollo del espacio virtual.

http://abelgalois.blogspot.com/


http://kratosyethos.blogspot.com/

Las estructuras socioeconómicas de México I (1910 - 1970)

La asignatura de ESEM I permite generar estudiantes capaces de analizar, de comprender y construir un individuo critico de la realidad en la que vive, esto a través de la lectura histórica y otros elementos pedagógicos y como el que aquí construimos.
El estudiante emite sus propios jucios considerando su presente a partir del analisis de la historia. De este modo considero que el uso de estos recursos: webquest y logs, permitirá involucrar al estudiante en el uso frecuente de la informática.

Estrategía para alumnos de 1ro.

Buenos días!!!!!
La estrategía que propongo es que los alumnos aporten sus ideas dentro de este espacio acerca de los temas que estamos abordando un ejemplo es La llegada del hombre a la luna en donde mediante una lista de cotejo verificamos la veracidad de la información en internet, en donde a partir de ahí se crean una cierta controversia debido a que algunbos creen que el hombre si llego a la luna mientras que otros, creen que solo fue un chantaje, fotografías editadas, etc., si no que lo más importante será que ellos integren esas evidencias y los demás tengan otros puntos de vista; con esto no quiero decir que tendrán que convencer a los demás si no que simplemente será tener evidencias de lo que argumenta.
La idea principal del blog es que ellos contruyan dicho espacio con sus investigaciones, y aportaciones al mismos respectos sus temas de interes.
Prof. Sandra De la Rosa

viernes, 2 de octubre de 2009

Compartamos ideas

Hola compañeros;

Para apoyar las temáticas de tu programa de asignatura, crearás un Blog que permita la interacción y construcción del aprendizaje de tus alumnos.- La elección adecuada del tema, y el diseño de una estrategia de aprendizaje que promueva el trabajo colaborativo, son claves para el éxito del Blog que propongas. Debemos evitar, que éste espacio virtual se convierta únicamente en un repositorio de tareas que se olvide al final del semestre. La intención es, promover que sea un espacio reflejo del trabajo conjunto, en dónde los alumnos se sientan no sólo responsables de su aprendizaje, sino también, copartícipes de un proyecto relevante.
Te invito a ver las siguientes presentaciones:









Presenta en éste espacio la propuesta de tu tema a trabajar con el grupo y la razón de la elección, para que tus compañeros te retroalimenten. Un tema puede ser:
“Historia, anécdotas y experiencias de la Revolución Mexicana”, la elegí porque es un tema que motiva al alumno a la revisión de los acontecimientos, personajes y fechas de ése periodo.

Para el planteamiento de la propuesta, considera lo ya reflexionado sobre el documento Edublogs de Tíscar Lara y las presentaciones revisadas.

Puedes también sugerir temáticas a tus compañeros y no olvides retroalimentar por lo menos a dos de ellos.

¡Sean bienvenidas todas las propuestas!

Normas a considerar para la participación en el blog

  • Publica sólo hechos ciertos.
  • Si existe material en línea, haz vínculos hacía éste cuando lo tomes como referencia.
  • De preferencia, utiliza imágenes sin copyright o bien, menciona la fuente.
  • Corrige públicamente cualquier desinformación, fundamentando de preferencia con las referencias (o ligas) de consulta.
  • Escribe cada entrada como si no pudieras cambiarla, agrega, pero no reescribas ni borres, ninguna entrada.
  • Respeta las reglas de ortografía y redacción.
  • Escribe tu nombre al final de cada aportación.
  • Cuida que lo que publiques, sea acorde al tema abordado.

    Desarrollemos nuestro trabajo con compromiso, responsabilidad y ética.