viernes, 4 de junio de 2010

Estrategia Legislaciòn Laboral

Estrategia del blog
conociendo la norma
Dirigido a los alumnos del colegio de bachilleres del tercer semestre
Diceñado para tres seciones para cada etapa
Las actividades son en equipo para fomentar el trabajo colaborativo, dando contestaciòn al cuestionario que se encuentra en la pàgina virtual conociendo el mundo de lanorma.
Para acreditar el tema los alumnos deberàn cunplir con el 100% de todas las actividades del aprendizaje, (productos lista de cotego y rùbrica).
Disponibilidad de recursos
Computadora con conexiòn a internet
Somos testigo de todos los àmbitos de nuestra existencia, la globalizaciòn de la economìa trae aparejada la modernizaciòn de la tecnologia, hoy se busca a un trabajador que eliga de manera libre el lugar de su trabajo, con capacidad de adaptaciòn en el trabajo colaborativo y sobre todo a los cambios tecnologicos

jueves, 13 de mayo de 2010

Tipos de Bases de Datos

Base de datos jerárquica


Una Base de datos jerárquica es un tipo de Sistema Gestor de Bases de Datos que, como su nombre indica, almacenan la información en una estructura jerárquica que enlaza los registros en forma de estructura de árbol (similar a un árbol visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios nodos hijo.

Esta relación jerárquica no es estrictamente obligatoria, de manera que pueden establecerse relaciones entre nodos hermanos. En este caso la estructura en forma de árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido.

Base de datos de red

Una estructura de base de datos de red, llamada algunas veces estructura codasyl, abarca más que la estructura de árbol, porque un nodo hijo en la estructura red puede tener más de un nodo padre. En otras palabras, la restricción de que en un árbol jerárquico cada hijo puede tener sólo un padre, se hace menos severa.

Base de datos relacional

Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y trabajar con ellos conjuntamente.

sábado, 24 de abril de 2010

Estrategia del Blog de la profesora Marina

Esta herramienta la voy a utilizar para que suban sus productos terminados y puedan realizar criticas constructivas hacia sus compañeros con referente a su trabajo, también van a bajar las autuevalauciones para que evalúen a sus compañeros.

Estrategia Blog Comentarios

Para esta estrategia maneje la información cognitiva acerca del tema de relaciones interespecíficas, donde el alumno tiene acceso a la información a través de un mapa conceptual con imágenes que es lo mas importante en el uso de esta tecnología, pues en ecología las imágenes son relevantes para el aprendizaje significativo.
Así mismo usan la navegación de manera conducida o con un objetivo en concreto para aprender a seguir instrucciones y búsqueda discriminada. Utilizan la escritura teniendo precaución en la redacción y ortografía de las palabras, pues saben que serán vistos por otros compañeros.

Estrategia para el blog del profesor Serafín

En este blog vas a tener la oportunidad de exponer tus trabajos de "la lluvia ácida: un problema regional" ante tus demás compañeros, por lo que ellos podrán retroalimentarte y de esta forma podrás en un momento determinado, darte cuenta de tus aciertos y errores, pero por el hecho de que tus trabajos van a estar expuestos ante tus compñeros, estarás comprometido en presentar siempre trabajos de calidad, que van a reflejar tu propia personalidad.

Te invito en esta nueva aventura a que te empeñes a ser mejor día con día, con la finalidad de llegar a ser un dirigente del mundo futuro, para ello es necesario que alcances el desarrollo máximo de facultades y puedas desarrollar tu SER en primer lugar y el tener como consecuencia.

Estrater

Estrategia del grupo de la profesora Marina

Esta herramienta es de mucha utilidad ya que podemos subir practicas, apuntes o se pongan al corriente, la voy a utilizar para que los alumnos vayan guardando sus prácticas y se queden registradas las evidencias.

En el grupo les voy a poner algunos casos de padres jóvenes para que hagan sus comentarios y pueda adentrar al tema de embarazo.

Estrategia para Blog del profesor Joel Jiménez

Esta herramienta del Blog lo pienso utilizar para darle seguimiento a la etapa del desarrollo de la investigación documental que los alumnos de Química III de Bachilleres, van a realizar referente a la situación problemática del agua que se está viviendo a nivel mundial. La idea es que los alumnos publiquen sus avances de su trabajo para compartirlo con sus compañeros del grupo. Cabe mencionar que los apartados que conformaran la investigación documental estaran publicadas en el Blog para que los alumnos tengan una guía de apoyo y no se pierdan con tanta información de internet.

Estrategia de Grupo "Suceción"

En esta estrategia les estoy promoviendo el aprendizaje acerca de la "Sucesión Ecológica" a través del grupo virtual porque es una herramienta que nos permite observar la participación del alumno y conocer su nivel de conocimientos previos. Pues les planteo una serie de preguntas con las que iniciaran a rastrear en su mente los conocimientos que tengan relación con los mecanismos que se involucran en la formación de un paisaje. (Lo que nos lleva a ecosistemas)

Al ir escribiendo ellos sus respuestas podrán ver las de sus compañeros lo que les ayuda a ellos a retroalimentarse, ubicar su nivel propio de respuesta e irse auto evaluando. Motivandolos con esto a superarse en sus participaciones cada vez mas. Donde aprenderán a navegar con un objetivo especifico y en bien de su aprendizaje para finalmente exponer un trabajo escrito que les implica mayor énfasis en su producción pues sera visto por otros compañeros.

Estrategia del grupo del profesor Joel Jiménez

De entrada debo comentar que voy a utilizar el Grupo Virtual para emplear esta herramienta de las TICs dentro del diseño de la estrategia para mi clase. La finalidad es fomentar el trabajo colaborativo, desarrollar la habilidad para la búsqueda de información en la Red, analizar y procesar dicha información y posteriormente los alumnos deben elaborar un informe tanto escrito como de manera electrónica que presentaran a sus compañeros del grupo, con esto pretendo fomentar en ellos la capacidad de la redacción y respetar las reglas básicas de la ortografía.

Estrategia del grupo del profesor Serafín

En este mundo tan dinámico, en donde lo único que permanece constante es el cambio, nos vemos obligados a cambiar nuestra forma de trabajar para ser congruentes con el mundo que nos rodea, por lo que en este grupo vamos a trabajar un tema muy importante de la disciplina de Química que es "la lluvia ácida: un problema regional", esto es con la finalidad de fomentar el trabajo colaborativo, pero que además te permita adoptar una postura analítica y crítica respecto a esta problemática que nos aqueja actualmente, pero además vas a ver que existen nuevas formas de trabajar, gracias al uso de la tecnología de la información y la comunicación, lo que te va a permitir a desarrollar en tí la habilidad de manejar esta tecnología, que redundará en la calidad de tus trabajos en cuanto a la investigación, asi como la presentación, entre otros.

viernes, 23 de abril de 2010

Una aventura por el mundo de las estadísticas.

Muy bien día a todos.

En el blog se pretende compartir los saberes logrados durante el curso de Matemáticas II, los alumnos expondrán sus propuestas para el manejo y presentación de información, respaldándolas con las observaciones convenientes; expresarán con sus propias palabras los conceptos relacionados con el manejo estadístico de la información, sus experiencias y saberes logrados; con la finalidad de socializar el conocimiento, enriqueciéndose mutuamente. Con los comentarios de los otros compañeros se fomentará la autoevaluación y compromiso con el auto-aprendizaje.

Estrategia "Los hijos de Kekulé"

Buen día a todos.

La estrategia que se seguirá para el grupo virtual empezará tratando el tema “Seguridad en el Laboratorio”. Para ello las actividades que se realizarán serán las siguientes:

1) Se organizarán en equipos de 4 a 6 personas.

2) Se les pedirá que cada uno de ellos dé nombre a su equipo. Este deberá ser sobre un tema químico o de seguridad.

3) Se les creará una cuenta en Gmail y se les proporcionará en la clase inmediata posterior

4) Se les enviará la invitación a unirse al grupo “Los hijos de Kekulé”

5) Se les pedirá, a través de otro correo, que editen su perfil con la siguiente información:

o Nombre completo, nombre y número del equipo, gustos y pasatiempos.

o Fotografía que sea clara.

6) Que abran el archivo de bienvenida y que lo comenten para que empiecen a familiarizarse con el grupo.

7) Como segunda actividad, se les pedirá leer el segundo tema de debate y que abran la página relacionada para que empiecen un nuevo debate.


jueves, 22 de abril de 2010

Estrategia

Hola compañeros:


En este espacio buscamos promover habilidades lecto escritoras, dado que actualmente los jóvenes utilizan este tipo de tecnologías con fines de diversión o de descubrimiento y por qué no, ahora, hacer uso de ellas para fomentar el aprendizaje de una forma más creativa e interactiva.

La materia que trabajaré corresponde al segundo semestre de la asignatura de Lenguaje y comunicación; el tema hace referencia a las características de los textos expositivos y el propósito es que los estudiantes conozcan la estructura de este tipo de textos para que realicen trabajos de investigación tanto documental como de campo.

Este sitio se utilizará como estrategia para recuperar conceptos, analizar textos y generar productos que demuestren el aprendizaje adquirido, para ello se partirá de los contenidos previamente trabajados en el salón de clases, los cuales darán la pauta para participar en este blog.

Saludos a todos.

Antro e Historia

Javier Albarran Rentería profesor De Introduccion a la Antropología I y II, Del Colegio de Bachilleres "Plantel 1 El Rosario". Distrito Federal.

Bienvenidos a este espacio cibernético, enfocado a ser un lugar de encuentro para profesores, alumnos y personas interesados en la Antropología. Con el fin que sea un foro abierto a la discusion y a la busqueda del conocimiento, hemos decidido establecer las siguientes estrategias a este grupo Virtual, acerca de las politicas de sus comentarios:

  • Deberas contar con una cuenta de correo electrónico
  • Tener acceso a una computadora con internet
  • Los comentarios deberan estar relacionados con el tema del articulo o con el tema cercano. si tienes dudas todas tus preguntas seran bien recibidas
  • todos los comentarios serán revisados antes de su publicacion

Una vez que tu comentario aparezca publicado, haremos todo lo posible por responderlo.

Las Estrategias de este Blog :

Fomentar una buena relacíon entre los estudiantes y maestro
Estimular la cooperacion y reciprocidad entre los estudiantes
Fomentar la dedicación a las actividades y tareas Virtuales
Respetar la diversidad y estilos de aprendizaje
Moderar la buena participacion frecuentando el sitio del curso y tomando parte en las discusiones

Sin mas por el momento quedo a sus ordenes en la siguiente pagina:
htpp://grupos.goggle.com.mx/group/introducion-a-la-antropologia-i

Correo electronico: javierrent@hotmail.com

Profesor Javier Albarran Rentería

sábado, 17 de abril de 2010

Antro e Historia

Este blog la temática que apoya es en la materia introducción a la antropología, en la unidad I El surgimiento y la definición de la antropología como ciencia, con la finalidad de conocer y comprender el desarrollo y campo de estudio.

Grupo virtual: La química puede ser divertida

Hola!

La estrategia que seguiré para el trabajo colaborativo en el grupo virtual será la siguiente:
a) Pedirles que creen una cuenta en gmail (con ciertas características) y me la envien a mi correo.
b) Enviarles la invitación al grupo
c) Pedirles que modifiquen su perfil con datos muy sencillos
d) Deben leer el debate de presentación y al contestar, redactar su presentación.
e) Responder las preguntas de la evaluación diagnóstica y realizar la lectura
f)

Estrategías de aprendizaje para el blog "Socializando"

La estrategia propuesta para uso del blog es:

Este espacio fue planeado para alumnos de Inglés II, con el fin de desarrolla su creatividad y fomentando el uso de las estructuras gramaticales a través de la escritura y la lectura. Por ello, he propuesto dar inicio a una historia que ellos continuarán por medio de pequeñas participaciones. Su participación partirá de lo escrito con anterioridad. Al final la maestra realizará las observaciones y correciones pertinentes y efectuará un cuestionario sobre la historia hecha.

Creo necesario guíarlos de principio hasta que logren familiarizarse con esta nueva propuesta y tomen interés.
Espero sus comentarios.
Salñudos.
Beatriz Curiel

Estrateía para el blog "Forma, color y textura de la vida"

Hola compañeros.

La estrategia para el blog.

Este espacio será utilizado en la modalidad de tutorías para los alumnos que tengan un bajo promedio en la primera evaluación de la asignatura de Técnicas de Representación Arquitectónica.

Se comenzará pidiendo a los alumnos que comenten acerca de las dificultades que tuvieron en esta unidad, en primera instancia deberán interactuar para resolver sus dudas entre ellos y posteriormente en base a sus comentarios se prepararan actividades para apoyar y reafirmar sus conocimientos de la materia.

Saludos.
Espero sus comentarios.
Prof. Arturo Cesar Pérez García

Estrategia del grupo virtual "Trazos y colores del mundo"

Hola compañeros.

Mi estrategia para el grupo virtual considera dos temas de la asignatura de Dibujo Técnico y taller: Definición y utilidad del dibujo y Evolución del dibujo, el objetivo es que los alumnos participen e interactúen en una investigación completa del tema.

Se les proporcionaran paginas para que investiguen y hagan comentarios respecto al primer tema y refutar o reafirmar los comentarios de sus compañeros, posteriormente deberán consultar varios archivos del tema "Evolución del dibujo" y elaborarán una presentación que subiran al grupo virtual.

Saludos.
Espero sus comentarios.
Prof. Arturo Cesar Pérez García

viernes, 19 de marzo de 2010

Normas a considerar para la participación en el blog

  • Publica sólo hechos ciertos.
  • Si existe material en línea, haz vínculos hacia éste cuando lo tomes como referencia.
  • De preferencia, utiliza imágenes sin copyright o bien, menciona la fuente.
  • Corrige públicamente cualquier desinformación, fundamentando de preferencia con las referencias (o ligas) de consulta.
  • Escribe cada entrada como si no pudieras cambiarla, agrega, pero no reescribas ni borres ninguna entrada.
  • Respeta las reglas de ortografía y redacción.
  • Escribe tu nombre al final de cada aportación
  • Cuida que lo que publiques, sea acorde al tema abordado.

Desarrollemos nuestro trabajo con compromiso, responsabilidad y ética.

viernes, 29 de enero de 2010

Hola compañeros e instructora: es un gusto realizar los comentarios a la impresión que me dejó el trabajar esta serie de actividades que aprendimos en el curso y poderlas aplicar con los alumnos. Al principio creo que me paso lo mismo que a los demás compañeros, un poco de frustración primero por la huelga y después por la poca participación de los alumnos, pero como dice un dicho a grandes males grandes remedios y me vi en la necesidad de tomar medidas que hicieran participar de una manera más activa a los alumnos y creo que al final se cumplió a medias el objetivo, ya que si bien es cierto que hubo una mejor participación al final, creo que es muy difícil cambiar la vieja costumbre de cortar y pegar, para realizar los trabajos propuestos, esto es algo en lo cuál tenemos que trabajar mucho, sin embargo al final los alumnos se dieron cuenta que el internet tiene muchas otras aplicaciones y no sólo hay que verlo confines de entretenimiento.
Gracias y les envió un cordial saludo.

viernes, 1 de enero de 2010

ESTRATEGIA PARA BLOG

Estrategia para utilizar el Blog.

El profesor deberá explicar al alumno, previamente que es un Blog y para qué sirve, cuál es su finalidad?
Blog es una red social de creación de contenidos en forma cooperativa, puede adquirir la forma de una revista o publicación, por medio de (imágenes y textos)
Uso: se puede usar para plantear una o varias preguntas, publicar trabajos y comunicarse con otros espacios web, incluye a compañeros, profesores, tutores de un tema.
Finalidad: facilitan la retroalimentación crítica como consecuencia de los comentarios de los lectores (profesores, compañeros).

Objetivos de la asignatura, para la segunda parte del programa. (Utilizar el blog)

2. El estudiante identificara los factores directos, estructurales y dinámicos, del turismo, comprendiendo su función y características, con el fin de reconocerlos como los factores supraestructurales del turismo.

3. El estudiante analizara distintos sucesos económicos, políticos, culturales, sociales y ecológicos, así como su repercusión en las actividades turísticas, mediante el análisis de casos internacionales y nacionales, con el fin de comprender la relación que existe entre el fenómeno turístico y la sociedad.

Establecer los 3 tipos de objetivos que pretende lograr en la estrategia de enseñanza para implantar el aprendizaje cooperativo

A) Declarativo: es el contenido del tema que se va a tratar durante la sesión.

B) Procedimental: en clase el alumno, presentará concepto de Recursos Naturales, y clasificación de los mismos (origen geomorfológico y biogeográfico), igualmente elaborará collage en su cuaderno, una pagina de cada uno de la Delegación Miguel Hidalgo.
El profesor explica brevemente los conceptos en el pizarrón y revisará la tarea.
El alumno debe entrar al grupo virtual, con su nombre usuario y contraseña, en gmail
después deberá acceder al blog del profesor, previas instrucciones y poder seguirlo, subiendo 2

imágenes del tipo de Recursos Naturales (origen geomorfológico y biogeografico).

Nota: el alumno podrá subir imágenes propias, qué él haya fotografiado, o buscar en el portal dado por el profesor, (libres de derechos de autor) ya que con anterioridad en clase se vio el tema de Recursos Naturales, de la Delegación Miguel Hidalgo.

C) Actitudinal: debe existir respeto entre los compañeros de subgrupos y grupos, lealtad,
honestidad, sencillez, armonía etc. para qué pueda trabajar en armonía el grupo y finalmente se llegue a lograr mediante el esfuerzo, la meta propuesta,

blog de Rosa Linda López Solache: http://factoresdirectosestructuralesiiunidad.blogspot.com

dirección del grupo virtual:
http://groups.google.com.mx/group/introducción-al-estudio-del-turismo-cb5

imágenes libres derecho de autor:
http://www.fotosearch.com.mx


http://miguelhidalgo.gob.mx/guiaturistica/index.php/rutas/ruta-turistica-reforma