Estrategia para utilizar el Blog.
El profesor deberá explicar al alumno, previamente que es un Blog y para qué sirve, cuál es su finalidad?
Blog es una red social de creación de contenidos en forma cooperativa, puede adquirir la forma de una revista o publicación, por medio de (imágenes y textos)
Uso: se puede usar para plantear una o varias preguntas, publicar trabajos y comunicarse con otros espacios web, incluye a compañeros, profesores, tutores de un tema.
Finalidad: facilitan la retroalimentación crítica como consecuencia de los comentarios de los lectores (profesores, compañeros).
Objetivos de la asignatura, para la segunda parte del programa. (Utilizar el blog)
2. El estudiante identificara los factores directos, estructurales y dinámicos, del turismo, comprendiendo su función y características, con el fin de reconocerlos como los factores supraestructurales del turismo.
3. El estudiante analizara distintos sucesos económicos, políticos, culturales, sociales y ecológicos, así como su repercusión en las actividades turísticas, mediante el análisis de casos internacionales y nacionales, con el fin de comprender la relación que existe entre el fenómeno turístico y la sociedad.
Establecer los 3 tipos de objetivos que pretende lograr en la estrategia de enseñanza para implantar el aprendizaje cooperativo
A) Declarativo: es el contenido del tema que se va a tratar durante la sesión.
B) Procedimental: en clase el alumno, presentará concepto de Recursos Naturales, y clasificación de los mismos (origen geomorfológico y biogeográfico), igualmente elaborará collage en su cuaderno, una pagina de cada uno de la Delegación Miguel Hidalgo.
El profesor explica brevemente los conceptos en el pizarrón y revisará la tarea.
El alumno debe entrar al grupo virtual, con su nombre usuario y contraseña, en gmail
después deberá acceder al blog del profesor, previas instrucciones y poder seguirlo, subiendo 2
imágenes del tipo de Recursos Naturales (origen geomorfológico y biogeografico).
Nota: el alumno podrá subir imágenes propias, qué él haya fotografiado, o buscar en el portal dado por el profesor, (libres de derechos de autor) ya que con anterioridad en clase se vio el tema de Recursos Naturales, de la Delegación Miguel Hidalgo.
C) Actitudinal: debe existir respeto entre los compañeros de subgrupos y grupos, lealtad,
honestidad, sencillez, armonía etc. para qué pueda trabajar en armonía el grupo y finalmente se llegue a lograr mediante el esfuerzo, la meta propuesta,
blog de Rosa Linda López Solache: http://factoresdirectosestructuralesiiunidad.blogspot.com
dirección del grupo virtual:
http://groups.google.com.mx/group/introducción-al-estudio-del-turismo-cb5
imágenes libres derecho de autor:
http://www.fotosearch.com.mx
http://miguelhidalgo.gob.mx/guiaturistica/index.php/rutas/ruta-turistica-reforma
El profesor deberá explicar al alumno, previamente que es un Blog y para qué sirve, cuál es su finalidad?
Blog es una red social de creación de contenidos en forma cooperativa, puede adquirir la forma de una revista o publicación, por medio de (imágenes y textos)
Uso: se puede usar para plantear una o varias preguntas, publicar trabajos y comunicarse con otros espacios web, incluye a compañeros, profesores, tutores de un tema.
Finalidad: facilitan la retroalimentación crítica como consecuencia de los comentarios de los lectores (profesores, compañeros).
Objetivos de la asignatura, para la segunda parte del programa. (Utilizar el blog)
2. El estudiante identificara los factores directos, estructurales y dinámicos, del turismo, comprendiendo su función y características, con el fin de reconocerlos como los factores supraestructurales del turismo.
3. El estudiante analizara distintos sucesos económicos, políticos, culturales, sociales y ecológicos, así como su repercusión en las actividades turísticas, mediante el análisis de casos internacionales y nacionales, con el fin de comprender la relación que existe entre el fenómeno turístico y la sociedad.
Establecer los 3 tipos de objetivos que pretende lograr en la estrategia de enseñanza para implantar el aprendizaje cooperativo
A) Declarativo: es el contenido del tema que se va a tratar durante la sesión.
B) Procedimental: en clase el alumno, presentará concepto de Recursos Naturales, y clasificación de los mismos (origen geomorfológico y biogeográfico), igualmente elaborará collage en su cuaderno, una pagina de cada uno de la Delegación Miguel Hidalgo.
El profesor explica brevemente los conceptos en el pizarrón y revisará la tarea.
El alumno debe entrar al grupo virtual, con su nombre usuario y contraseña, en gmail
después deberá acceder al blog del profesor, previas instrucciones y poder seguirlo, subiendo 2
imágenes del tipo de Recursos Naturales (origen geomorfológico y biogeografico).
Nota: el alumno podrá subir imágenes propias, qué él haya fotografiado, o buscar en el portal dado por el profesor, (libres de derechos de autor) ya que con anterioridad en clase se vio el tema de Recursos Naturales, de la Delegación Miguel Hidalgo.
C) Actitudinal: debe existir respeto entre los compañeros de subgrupos y grupos, lealtad,
honestidad, sencillez, armonía etc. para qué pueda trabajar en armonía el grupo y finalmente se llegue a lograr mediante el esfuerzo, la meta propuesta,
blog de Rosa Linda López Solache: http://factoresdirectosestructuralesiiunidad.blogspot.com
dirección del grupo virtual:
http://groups.google.com.mx/group/introducción-al-estudio-del-turismo-cb5
imágenes libres derecho de autor:
http://www.fotosearch.com.mx
http://miguelhidalgo.gob.mx/guiaturistica/index.php/rutas/ruta-turistica-reforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario