sábado, 28 de noviembre de 2009
Estrategia de la Webquest.
Siendo la webquest una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, donde el mismo alumno indaga, investiga y descubre por si solo su propio conocimiento a través de la Web, este instrumento será útil para que los estudiantes desarrollen la capacidad de navegar por Internet, de investigar para obtener, seleccionar, ordenar y procesar datos de múltiples fuentes, desarrollando con ello capacidades de pensamiento crítico y creativo y motivando al mismo tiempo su auto aprendizaje a través de la investigación. La estrategia consiste en: El profesor da a conocer a los alumnos de manera detallada cada una de las actividades que tendrán que hacer y los enlaces para la información que tendrán que recavar, clasificar, ordenar y procesar directamente de la web: se crea la Webquest..
Se forman equipos de 5 integrantes.
La Webquest se utilizará para investigar el tema de la Acumulación ampliada del capital.
El alumno investiga y obtiene toda la información directamente de la web.
El alumno sigue los pasos detallados en la Webquest para realizar sus tareas.
En equipo, los alumnos recolectan, clasifican, ordenan y procesan la información.
En equipo y en expositiva, los alumnos dan a conocer a la clase, los resultados de su investigación, apoyandose en un mapa conceptual, en donde ordenaron toda su información. Los alumnos por equipo, entregan al final de la investigación, un documento con los resultados de la misma, elaborado en publisher o word para su evaluación.
Se forman equipos de 5 integrantes.
La Webquest se utilizará para investigar el tema de la Acumulación ampliada del capital.
El alumno investiga y obtiene toda la información directamente de la web.
El alumno sigue los pasos detallados en la Webquest para realizar sus tareas.
En equipo, los alumnos recolectan, clasifican, ordenan y procesan la información.
En equipo y en expositiva, los alumnos dan a conocer a la clase, los resultados de su investigación, apoyandose en un mapa conceptual, en donde ordenaron toda su información. Los alumnos por equipo, entregan al final de la investigación, un documento con los resultados de la misma, elaborado en publisher o word para su evaluación.
Etiquetas:
información,
investigar,
obtener,
ordenar
Estrategia educativa para el Blog
El tema a tratar en el blog se refiere la Acumulación ampliada del capital, que corresponde a Economía I de la unidad 2, donde veremos como la combinación de los factores productivos trabajo y capital, permiten una acumulación ampliada del capital, garantizando con ello la continuidad del sistema capitalista.
La actividad de los alumnos será exponer sus comentarios en el blog a cerca de la lectura encomendada, y departir con sus demás compañeros bajo las reglas establecidas, después de haberla consultado en las ligas proporcionadas por el profesor.
Después de la retroalimentación obtenida en el blog, al departir con sus compañeros, en equipos de 5 integrantes, los alumnos en Expositiva en clase, darán a conocer al grupo sus conocimientos obtenidos durante esta investigación, con la ayuda de un mapa conceptual (donde ordenaron su información.)
Con el uso del blog pretendo desarrollar en mis alumnos la competencia en el manejo de la información, para que desarrollen habilidades como la búsqueda, recopilación, y selección de información y el trabajo colaborativo.
La actividad de los alumnos será exponer sus comentarios en el blog a cerca de la lectura encomendada, y departir con sus demás compañeros bajo las reglas establecidas, después de haberla consultado en las ligas proporcionadas por el profesor.
Después de la retroalimentación obtenida en el blog, al departir con sus compañeros, en equipos de 5 integrantes, los alumnos en Expositiva en clase, darán a conocer al grupo sus conocimientos obtenidos durante esta investigación, con la ayuda de un mapa conceptual (donde ordenaron su información.)
Con el uso del blog pretendo desarrollar en mis alumnos la competencia en el manejo de la información, para que desarrollen habilidades como la búsqueda, recopilación, y selección de información y el trabajo colaborativo.
Etiquetas:
capital,
expositiva,
lectura,
trabajo colaborativo
Estrategia del grupo virtual.
La estrategia del grupo virtual se desarrolla en la unidad 2 de economía I, y consiste que en equipo, los alumnos realicen las lecturas indicadas y proporcionadas al grupo virtual por el profesor, sobre:_el Dinero, la Mercancía y la Plusvalía.
Al inicio de cada tema los alumnos ya hicieron una lectura extra clase,y en el salón, expresan de manera individual sus conocimientos previos a través de una lluvia de ideas, para después, ordenar en grupo,estas últimas en un mapa conceptual.
Durante el desarrollo, en equipo y dentro del foro del grupo virtual, explican el contenido de las lecturas y realizan comentarios a dos de sus compañeros; después, en el salón de clase, se expone en equipo el contenido de las lecturas, ordenado en un mapa conceptual, que tendrán que explicar los alumnos.
En el cierre, en equipo entregan resumen y mapa conceptual para su evaluación.
Al inicio de cada tema los alumnos ya hicieron una lectura extra clase,y en el salón, expresan de manera individual sus conocimientos previos a través de una lluvia de ideas, para después, ordenar en grupo,estas últimas en un mapa conceptual.
Durante el desarrollo, en equipo y dentro del foro del grupo virtual, explican el contenido de las lecturas y realizan comentarios a dos de sus compañeros; después, en el salón de clase, se expone en equipo el contenido de las lecturas, ordenado en un mapa conceptual, que tendrán que explicar los alumnos.
En el cierre, en equipo entregan resumen y mapa conceptual para su evaluación.
Etiquetas:
equipo,
estrategia,
exposición,
lectura
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Estrategia de Blog
Estrategia del Blog.
1.-Los alumnos responderán en el GV a las preguntas que se mencionan a continuación en base a las ligas que se proporcionaron en clase: ¿Cuáles son los antecedentes de los sindicatos en México y en el mundo?¿Cuáles son los diversos tipos de sindicatos según la ley Federal del Trabajo?¿Cuál es el proceso de registro de un sindicato, cancelación y disolución?
Después compartirán sus opiniones en forma de reflexión las preguntas siguientes:
¿Qué ventajas y desventajas tiene un sindicato?¿Por que crees que desapareció el sindicato de la SME (sindicato mexicano de electricistas) si el derecho a la sindicalización de los trabajadores es libre y legal?¿La finalidad de los sindicatos? Realmente velan por el bienestar de sus afiliados?¿Qué intereses crees que pueda llevar a un trabajador a desafilarse o afiliarse a un cierto sindicato?
Para dar por acreditada la actividad. Nota estas actividades se evalúan en conjunto con las del grupo virtual ya que la selección de temas es secuencia.
Al final presentaran a sus compañeros un mapa conceptual de los temas que se abordaron en la unidad. en el salón de clase para elaborar conclusiones.
1.-Los alumnos responderán en el GV a las preguntas que se mencionan a continuación en base a las ligas que se proporcionaron en clase: ¿Cuáles son los antecedentes de los sindicatos en México y en el mundo?¿Cuáles son los diversos tipos de sindicatos según la ley Federal del Trabajo?¿Cuál es el proceso de registro de un sindicato, cancelación y disolución?
Después compartirán sus opiniones en forma de reflexión las preguntas siguientes:
¿Qué ventajas y desventajas tiene un sindicato?¿Por que crees que desapareció el sindicato de la SME (sindicato mexicano de electricistas) si el derecho a la sindicalización de los trabajadores es libre y legal?¿La finalidad de los sindicatos? Realmente velan por el bienestar de sus afiliados?¿Qué intereses crees que pueda llevar a un trabajador a desafilarse o afiliarse a un cierto sindicato?
Para dar por acreditada la actividad. Nota estas actividades se evalúan en conjunto con las del grupo virtual ya que la selección de temas es secuencia.
Al final presentaran a sus compañeros un mapa conceptual de los temas que se abordaron en la unidad. en el salón de clase para elaborar conclusiones.
Estrategía de Grupo Virtual
Esta estrategia se basa en el trabajo colaborativo de los alumnos, todas las actividades se resolverán en equipo, .
La asignatura se llama legislación laboral abordaremos un tema de la unidad dos. Por lo tanto deberán leer el artículo publicado en la sección de Archivos por el periódico Zócalo de Coahuila de la sección barandilla por la autora Claudia Huerta (asesor jurídico) que esta bastante interesante. Van a compartir opiniones este articulo (NOTA: se edito) para que busquen las acciones legales incoherentes (Es decir los errores que marque en el texto) y compartan las soluciones correctas del mismo, según la ley federal del trabajo y su texto de las copias de la unidad 2. En equipos intercambiaran sus opiniones. Si lo desean podrán copiar y pegar el texto completo con las modificaciones del mismo ya elaboradas por su equipo y las conclusiones alas que llegaron. Deberán opinar y comentar las actividades de por lo menos dos equipos.
UNIDAD TRES ACTIVIDADES
Responderán las preguntas que se mencionan a continuación en el orden que se indican a continuación ¿Qué es un sindicato?, ¿Cuales son los antecedentes de los sindicatos en México y en el mundo? ,¿Cuáles son los diversos tipos de sindicatos según la ley Federal del Trabajo?, ¿Cuál es el proceso de registro de un sindicato, cancelación y disolución?.
2.- al termino de esta actividad elaboraran una la línea del tiempo la van a compartir con sus compañeros en la entrada línea del tiempo. De acuerdo a la liga que mencionare para tal fin. Compartirán este trabajo y las preguntas que se mencionan al principio con sus compañeros; Deberán responder a dos equipos por lo menos en forma de reflexión ¿Para que sirve un sindicato y cuales son las ventajas y desventajas de pertenecer a un sindicato de empresa?
Hice mención que es importante compartir opiniones de actividades, reflexiones y trabajos de por lo menos dos equipos, propiciando el debate y la participación con todo respeto.
3.- Para contestar las preguntas debes consultar las ligas sugeridas y anexar una liga de consulta que no aparece en la siguiente lista a fin de enriquecer su trabajo.
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-sindicato.html
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/147/404.htm?s=
http://www.unt.org.mx/docs/guiasnd2.htm
http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=393,3936823&_dad=portal&_schema=PORTAL
http://www.gobierno.com.mx/ley-federal-del-trabajo/index9.html
Liga para elaborar una línea del tiempo.
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2003/febrero/2nosotros81.htm
Gracias, saludos.
La asignatura se llama legislación laboral abordaremos un tema de la unidad dos. Por lo tanto deberán leer el artículo publicado en la sección de Archivos por el periódico Zócalo de Coahuila de la sección barandilla por la autora Claudia Huerta (asesor jurídico) que esta bastante interesante. Van a compartir opiniones este articulo (NOTA: se edito) para que busquen las acciones legales incoherentes (Es decir los errores que marque en el texto) y compartan las soluciones correctas del mismo, según la ley federal del trabajo y su texto de las copias de la unidad 2. En equipos intercambiaran sus opiniones. Si lo desean podrán copiar y pegar el texto completo con las modificaciones del mismo ya elaboradas por su equipo y las conclusiones alas que llegaron. Deberán opinar y comentar las actividades de por lo menos dos equipos.
UNIDAD TRES ACTIVIDADES
Responderán las preguntas que se mencionan a continuación en el orden que se indican a continuación ¿Qué es un sindicato?, ¿Cuales son los antecedentes de los sindicatos en México y en el mundo? ,¿Cuáles son los diversos tipos de sindicatos según la ley Federal del Trabajo?, ¿Cuál es el proceso de registro de un sindicato, cancelación y disolución?.
2.- al termino de esta actividad elaboraran una la línea del tiempo la van a compartir con sus compañeros en la entrada línea del tiempo. De acuerdo a la liga que mencionare para tal fin. Compartirán este trabajo y las preguntas que se mencionan al principio con sus compañeros; Deberán responder a dos equipos por lo menos en forma de reflexión ¿Para que sirve un sindicato y cuales son las ventajas y desventajas de pertenecer a un sindicato de empresa?
Hice mención que es importante compartir opiniones de actividades, reflexiones y trabajos de por lo menos dos equipos, propiciando el debate y la participación con todo respeto.
3.- Para contestar las preguntas debes consultar las ligas sugeridas y anexar una liga de consulta que no aparece en la siguiente lista a fin de enriquecer su trabajo.
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-sindicato.html
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/147/404.htm?s=
http://www.unt.org.mx/docs/guiasnd2.htm
http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=393,3936823&_dad=portal&_schema=PORTAL
http://www.gobierno.com.mx/ley-federal-del-trabajo/index9.html
Liga para elaborar una línea del tiempo.
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2003/febrero/2nosotros81.htm
Gracias, saludos.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Estrategia para Grupo Virtual
Actividades para el Grupo virtual.
Hola buenas tardes, alumnos del grupo 181, el tema que a continuación complementaremos es el de Aguas oceánicas correspondientes al Bloque temático III Dinámica de la Estructura. Observa los videos de las direcciones abajo señaladas, discute con tu equipo la importancia de las características físicas y químicas de las aguas oceánicas así como la importancia del movimiento de las aguas oceánicas y Dinámica de la Estructura.
La actividad a desarrollar en el foro de debate es la siguiente: realiza un resumen del libro de Geografía de Lucia Quiroga Venegas Editorial ST, de la página 98-102.
Participa en el foro de debate, escribiendo tus conclusiones de estos temas resaltando su importancia como un recurso natural no renovable y su importancia para el ser humano. Posteriormente realiza por lo menos 2 comentarios de las conclusiones de los otros equipos.
Recuerda que los comentarios deben ser guardando en todo momento el respeto a tus compañeros, cuiden mucho su ortografía.
Mucha suerte muchachos recuerden que el conocimiento lo construimos todos juntos esfuérzate cada día más para hacer mejor tus tareas y realizaras muy pronto tus metas.
http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/9agua.html
http://www.youtube.com/watch?v=LvGpLXs-pRo
Con esta actividad se pretende desarrollar las habilidades de comprensión de lectura, análisis de un texto y construcción del conocimiento.
Leobardo Largo
Hola buenas tardes, alumnos del grupo 181, el tema que a continuación complementaremos es el de Aguas oceánicas correspondientes al Bloque temático III Dinámica de la Estructura. Observa los videos de las direcciones abajo señaladas, discute con tu equipo la importancia de las características físicas y químicas de las aguas oceánicas así como la importancia del movimiento de las aguas oceánicas y Dinámica de la Estructura.
La actividad a desarrollar en el foro de debate es la siguiente: realiza un resumen del libro de Geografía de Lucia Quiroga Venegas Editorial ST, de la página 98-102.
Participa en el foro de debate, escribiendo tus conclusiones de estos temas resaltando su importancia como un recurso natural no renovable y su importancia para el ser humano. Posteriormente realiza por lo menos 2 comentarios de las conclusiones de los otros equipos.
Recuerda que los comentarios deben ser guardando en todo momento el respeto a tus compañeros, cuiden mucho su ortografía.
Mucha suerte muchachos recuerden que el conocimiento lo construimos todos juntos esfuérzate cada día más para hacer mejor tus tareas y realizaras muy pronto tus metas.
http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/9agua.html
http://www.youtube.com/watch?v=LvGpLXs-pRo
Con esta actividad se pretende desarrollar las habilidades de comprensión de lectura, análisis de un texto y construcción del conocimiento.
Leobardo Largo
Estrategia para el Blog
ESTRATEGIA DEL BLOG
El objetivo del blog es que los alumnos construyan su propio manual de usuario para la creación de un documento en la aplicación de Word haciendo uso de algunas de sus herramientas.
Esta estrategia cubrirá el núcleo temático de word los 3 bloques temáticos marcados en el programa.
Cómo se va a trabajar en el blog?
Después de su participación en el foro de discusión a cada equipo se le asignará un procedimiento para la elaboración de un documento, el cual tendrán que investigar consultando los link sugeridos o algunas otras fuentes de información confiables que busquen ellos mismos ya sean manuales, videos, etc.
Por ejemplo:
Temas a investigar:
Equipo 1.
Cómo acceder a la aplicación de Word?
Cómo configurar una página?
Equipo 2.
Cómo guardar un documento y las diferentes formas que existen para guardar.
Equipo 3.
Como insertar un encabezado y pie de página
Cada equipo describirá paso a paso cada procedimiento de una forma que sea fácil de entender. Podrán usar imágenes, videos etc.
Se hará hincapié que no usen palabras que ni ellos mismos entiendan, ya que lo hayan redactado se revisará en el salón de clase y una vez aceptado se les pedirá que hagan su participación en el blog http://divirtiendonoscontodo.blogspot.com subiendo su información.
Links sugeridos:
http://www.aulaclic.es/word2002/t_2_2.htm
http://office.microsoft.com/es-mx/word/HA100970363082.aspx
http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-word/como-crear-bordes-sombreados
Esta estrategia tiene la finalidad de que el alumno pueda crear su un documento de calidad, cuyo contenido será un plan generado por ellos para combatir el problema de la contaminación por las pilas alcalinas.
En la creación del documento deberán aplicar todos los procedimientos que aportaron todos los equipos en el blog.
Profesora Yurixhi Valdespino
El objetivo del blog es que los alumnos construyan su propio manual de usuario para la creación de un documento en la aplicación de Word haciendo uso de algunas de sus herramientas.
Esta estrategia cubrirá el núcleo temático de word los 3 bloques temáticos marcados en el programa.
Cómo se va a trabajar en el blog?
Después de su participación en el foro de discusión a cada equipo se le asignará un procedimiento para la elaboración de un documento, el cual tendrán que investigar consultando los link sugeridos o algunas otras fuentes de información confiables que busquen ellos mismos ya sean manuales, videos, etc.
Por ejemplo:
Temas a investigar:
Equipo 1.
Cómo acceder a la aplicación de Word?
Cómo configurar una página?
Equipo 2.
Cómo guardar un documento y las diferentes formas que existen para guardar.
Equipo 3.
Como insertar un encabezado y pie de página
Cada equipo describirá paso a paso cada procedimiento de una forma que sea fácil de entender. Podrán usar imágenes, videos etc.
Se hará hincapié que no usen palabras que ni ellos mismos entiendan, ya que lo hayan redactado se revisará en el salón de clase y una vez aceptado se les pedirá que hagan su participación en el blog http://divirtiendonoscontodo.blogspot.com subiendo su información.
Links sugeridos:
http://www.aulaclic.es/word2002/t_2_2.htm
http://office.microsoft.com/es-mx/word/HA100970363082.aspx
http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-word/como-crear-bordes-sombreados
Esta estrategia tiene la finalidad de que el alumno pueda crear su un documento de calidad, cuyo contenido será un plan generado por ellos para combatir el problema de la contaminación por las pilas alcalinas.
En la creación del documento deberán aplicar todos los procedimientos que aportaron todos los equipos en el blog.
Profesora Yurixhi Valdespino
Etratrategia para uso del Grupo en la Materia de TIC I
ESTRATEGIA PARA EL GRUPO
El temario marca 3 bloques temáticos cada uno con su problemática situada, la estrategia del grupo apoyará la problemática situada de Ponte las pilas… y no las tires (contaminación por pilas alcalinas)
Como se va a manejar el grupo? Los alumnos trabajarán en equipos de 4 personas, cada alumno investigará información acerca de la problemática marcada, recurriendo a los links propuestos o a sus propias fuentes de información haciendo hincapié en que las fuentes de información deben de ser confiables.
Links sugeridos:
http://www.e-mexico.gob.mx/work/resources/LocalContent/22007/1/CONTAMINACION.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1045
http://reciclahora.over-blog.com/article-28873274.html
Una vez que obtengan conocimiento del tema por equipo generarán ideas para combatir este problema ambiental.
Después de estructurar sus ideas participarán en el grupo en el foro de debates http://groups.google.com.mx/group/informacion_y_comunicacion
aportando sus puntos de vista y sus ideas generadas.
Esto con la finalidad de que analicen y seleccionen información confiable que le induzca al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, así como el desarrollo de habilidades de comunicación que les permitan expresar sus ideas.
Se les pedirá que su participación sea seria, confiable y oportuna.
Profesora Yurixhi Valdespino
El temario marca 3 bloques temáticos cada uno con su problemática situada, la estrategia del grupo apoyará la problemática situada de Ponte las pilas… y no las tires (contaminación por pilas alcalinas)
Como se va a manejar el grupo? Los alumnos trabajarán en equipos de 4 personas, cada alumno investigará información acerca de la problemática marcada, recurriendo a los links propuestos o a sus propias fuentes de información haciendo hincapié en que las fuentes de información deben de ser confiables.
Links sugeridos:
http://www.e-mexico.gob.mx/work/resources/LocalContent/22007/1/CONTAMINACION.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1045
http://reciclahora.over-blog.com/article-28873274.html
Una vez que obtengan conocimiento del tema por equipo generarán ideas para combatir este problema ambiental.
Después de estructurar sus ideas participarán en el grupo en el foro de debates http://groups.google.com.mx/group/informacion_y_comunicacion
aportando sus puntos de vista y sus ideas generadas.
Esto con la finalidad de que analicen y seleccionen información confiable que le induzca al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, así como el desarrollo de habilidades de comunicación que les permitan expresar sus ideas.
Se les pedirá que su participación sea seria, confiable y oportuna.
Profesora Yurixhi Valdespino
estrategia para Blogs
Blogs
Actividad
Hola buenos días alumnos del grupo 181 de geografía me es muy grato el saludarlos nuevamente por este medio espero que trabajemos en forma coordenada y eficiente.
La actividad que realizaremos es para complementar el tema de aguas continentales correspondientes al bloque temático III Dinámica de la Estructura Externa. Analizaremos las siguientes direcciones:
http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/superficie/hidrosfera/continenta/index.html
Observa el video de la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=vTzko3uz9P8
Y describe cuales son las características de los ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares, menciona la importancia que tienen para el ser humano y describe cuales son las formas de aprovechar estos recursos por el ser humano.
Redacte en Word un texto con tus cometarios y conclusiones, publícalo en el Blog, recordando resaltar los aspectos más importantes como su importancia ecología, su manejo como un recurso natural no renovable y su importancia socioeconómica.
Leobardo Largo
Actividad
Hola buenos días alumnos del grupo 181 de geografía me es muy grato el saludarlos nuevamente por este medio espero que trabajemos en forma coordenada y eficiente.
La actividad que realizaremos es para complementar el tema de aguas continentales correspondientes al bloque temático III Dinámica de la Estructura Externa. Analizaremos las siguientes direcciones:
http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/superficie/hidrosfera/continenta/index.html
Observa el video de la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=vTzko3uz9P8
Y describe cuales son las características de los ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares, menciona la importancia que tienen para el ser humano y describe cuales son las formas de aprovechar estos recursos por el ser humano.
Redacte en Word un texto con tus cometarios y conclusiones, publícalo en el Blog, recordando resaltar los aspectos más importantes como su importancia ecología, su manejo como un recurso natural no renovable y su importancia socioeconómica.
Leobardo Largo
jueves, 19 de noviembre de 2009
Estrategia para la Webquest en la Materia de TIC I
ESTRATEGIA PARA LA WEBQUEST
Debido a que dentro del salón de clases hay bastantes factores de distracción, ausencia de muchos alumnos y otros factores ajenos a ellos o a mi como profesora que interrumpen las clases, la estrategia para la Webquest pretende que el alumno tenga todo el material necesario para apoyarnos y no atrasarnos y que no ponga excusa para no trabajar y no entregar sus productos finales.
En la Webquest se les indicarán las actividades que tendrán que realizar los alumnos del grupo tanto en el foro de discusión así como en el blog.
Como objetivo se pretende que los alumnos creen un manual de usuario para aprender a usuar algunas herramientas de word con la finalidad de que logren crear sus trabajos con buena calidad.
Se les asignarán diferentes roles como el de investigadores, constructores y consultores.
En la misma se les describirán las tareas que tendrán que realizar en forma colaborativa para poder elaborar sus productos finales que marca el bloque temático abordando la problemática situada asignada al bloque.
Bloque temático 2: Problemática situada Ponte las pilas…y no las tires
( Contaminación por el uso de pilas alcalinas)
Bloque temático 3: Problemática situada Telefonía Celular
Los núcleos temáticos para los 3 bloques son: Internet, Word, Excel, y Power Point)
Igualmente se les marcarán los procesos que tendrán que realizar indicando paso a paso y el objetivo de cada una de las sesiones.
Como principal actividad que se realizará en forma presencial será indicarles como acceder a la webquest y analizarán en forma general por equipo la estructura de la misma para que se den una idea de cómo se va a trabajar.
Profesora: Yurixhi Valdespino
Debido a que dentro del salón de clases hay bastantes factores de distracción, ausencia de muchos alumnos y otros factores ajenos a ellos o a mi como profesora que interrumpen las clases, la estrategia para la Webquest pretende que el alumno tenga todo el material necesario para apoyarnos y no atrasarnos y que no ponga excusa para no trabajar y no entregar sus productos finales.
En la Webquest se les indicarán las actividades que tendrán que realizar los alumnos del grupo tanto en el foro de discusión así como en el blog.
Como objetivo se pretende que los alumnos creen un manual de usuario para aprender a usuar algunas herramientas de word con la finalidad de que logren crear sus trabajos con buena calidad.
Se les asignarán diferentes roles como el de investigadores, constructores y consultores.
En la misma se les describirán las tareas que tendrán que realizar en forma colaborativa para poder elaborar sus productos finales que marca el bloque temático abordando la problemática situada asignada al bloque.
Bloque temático 2: Problemática situada Ponte las pilas…y no las tires
( Contaminación por el uso de pilas alcalinas)
Bloque temático 3: Problemática situada Telefonía Celular
Los núcleos temáticos para los 3 bloques son: Internet, Word, Excel, y Power Point)
Igualmente se les marcarán los procesos que tendrán que realizar indicando paso a paso y el objetivo de cada una de las sesiones.
Como principal actividad que se realizará en forma presencial será indicarles como acceder a la webquest y analizarán en forma general por equipo la estructura de la misma para que se den una idea de cómo se va a trabajar.
Profesora: Yurixhi Valdespino
Estrategia para WEBQUEST
Para la aplicación de este medio de trabajo primero se familiarizara a los alumnos con esta herramienta, por medio de una explicación previa en el aula de clases, donde se explicara cómo será el acceso en internet, ya que para muchos será su primera vez que lo manejen, posterior mente les diré cuales serán las actividades a realizar, con esta herramienta se complementara el aprendizaje de los temas ya que los alumnos serán capaces de aprender por si mismos de una forma virtual las ventajas que se ofrecen con las webquest es que los alumnos sabrán en cualquier momento las actividades y tareas a realizar y podrán administrar su tiempo para realizarlas, se fomenta la actividad en equipos colaborativos y el mutuo cambio de opiniones y de información, los participantes juegan un papel importante en la integración de la información ya que tendrán roles de actividades que en conjunto construirán el conocimiento y posterior mente se debatirá en un foro para el análisis de resultados.
Lebardo Largo
Lebardo Largo
mi webquest: descripción.
Hola a todos:
Mi WQ es muy sencilla para comprenderse: se intenta que los estudiantes elaboren por sí mismos un blog por equipo y en todos mis grupos de ESEM I (los equipos ya existen), y cada equipo escoge un tema de las dos últimas unidades. Los equipos se enteran de la existencia de los otros a través de una agenda (que yo pretendía mostrar cuando todo mundo haya construido su blog) y comenzar con el intercambio de información. Esta información ya estaba elaborada previamente (es lo que me costo más tiempo de trabajo en clase). La otra parte era seguir con el intercambio de la información a través del foro que ya había construido en este taller. Así, todos los equipos de mis distintos grupos pudieran haber intercambiado todas sus lecturas de los temas de las unidades, esquemas y actividades. Lamentablemente la huelga interrumpió (en el sentido que el trabajo tenía una estrategia en uso del tiempo) el proceso. Si alguno de ustedes quiere saber más, verifique mi estrategia final en la parte de "archivos".
Nos vemos.
Mi WQ es muy sencilla para comprenderse: se intenta que los estudiantes elaboren por sí mismos un blog por equipo y en todos mis grupos de ESEM I (los equipos ya existen), y cada equipo escoge un tema de las dos últimas unidades. Los equipos se enteran de la existencia de los otros a través de una agenda (que yo pretendía mostrar cuando todo mundo haya construido su blog) y comenzar con el intercambio de información. Esta información ya estaba elaborada previamente (es lo que me costo más tiempo de trabajo en clase). La otra parte era seguir con el intercambio de la información a través del foro que ya había construido en este taller. Así, todos los equipos de mis distintos grupos pudieran haber intercambiado todas sus lecturas de los temas de las unidades, esquemas y actividades. Lamentablemente la huelga interrumpió (en el sentido que el trabajo tenía una estrategia en uso del tiempo) el proceso. Si alguno de ustedes quiere saber más, verifique mi estrategia final en la parte de "archivos".
Nos vemos.
viernes, 13 de noviembre de 2009
La Webquest estrategia en turismo
La webquest utilizada en la materia de Tecnología del hospedaje será un auxiliar importantisimo para que a los alumnos les despertemos la inquietud por conocer los procedimientos y funciones que desarrolla cada uno de los puestos que componen el departamento de Ama de Llaves, crearla no ha sido fácil ya que como maestro tambien ha implicado nuevos retos, aprender cosas y sobre todo la importancia del trabajo en equipo que será un punto de suma importancia en la webquest ya que buscamos el trabajo colaborativo de los alumnos y que a su vez cada uno asuma resposabilidades en el equipo. En esta parte he decidido que los alumnos elaboren un manual de capacitación para un hotel enfocado en su departamento de ama de llaves con lo cual conjugamos la creacion de conocimientos, trabajo en equipo, grupos autodirigidos, motivacion y que como resultado final obtendran un manual hecho por ellos y para ellos.
Yamileth Carreño Salazar
Yamileth Carreño Salazar
martes, 10 de noviembre de 2009
Estrategia de la Webquest
La Webquest en la asignatura de Biología II, nos va a permitir que los estudiantes tengan una guía en la que se proponen las tareas factibles a realizar en el grupo virtual y blog, esto nos va a permitir que construyan su propio conocimiento al desarrollar una tarea atractiva y con un propósito definido, evitando que naveguen por la Web sin rumbo fijo y que en su lugar empleen su tiempo de manera más eficaz.
Maribel
viernes, 6 de noviembre de 2009
El Blog:
es un sitio web en el cual docente y alumnos participan y que se actualiza a medida que se va escribiendo sobre el tema desarrollado. Debe actualizarse de manera periódica, y puede recopilar artículos solo del docente o también de los alumnos. Pero es el autor quien conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. La recopilación se hace de manera cronológica, el/los autores escriben, y los lectores pueden dejar sus comentarios si el autor así lo propuso. El uso o tema de cada blog es particular: los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs). El blog lo utilizarè de la siguiente manera: el profesor propondrá el tema a tratar, que es evidencias de la evolución, los alumnos tendrán la tarea de investigar las diferentes evidencias que existen, directas o indirectas, una vez realizada la investigación publicarán en el blog su investigación, todos tendrán la posibilidad de emitir comentarios constructivos con respecto a los trabajos de los demás compañeros; siguiendo en todo momento los criterios de participación señalados al inicio del blog. Con esta actividad se pretende que los alumnos repasen el manejo del procesador de texto, ortografía y redacción, así como la búsqueda en sitios de internet, enfatizándoles que deben dar los créditos correspondientes a la información consultada.
La Webquest:
Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. En función a lo anterior la propuesta para emplear la Webquest en la asignatura de Biología II será la siguiente: se organizará al grupo en equipos de 5-6 integrantes y cada equipo se encargará de realizar una investigación del tema asignado, a cada miembro del equipo se le asignará una función. El equipo tendrá dos actividades fundamentales: primero elaborar un documento, consultando las fuentes proporcionadas, que servirá para la elaboración de una revista del grupo de los temas de la unidad V del programa; y además éste trabajo servirá como base para la elaboración de una presentación ante el grupo en power point del tema trabajado. Con esta estrategia se pretende que se integre en un documento final, que puede ser impreso o inclusive se puede subir a la blog, la totalidad de los temas contenidos en la unidad del programa de estudios.
martes, 3 de noviembre de 2009
La WebQuest
La Web se utilizará para la consulta de varias páginas o documentos sugeridos por el profesor o bien la navegación libre, siempre y cuando las paginas investigadas sean apegadas al tema u objetivo planteado por el profesor, en la Web se presenta las tareas que los alumnos deben realizar ya sea en equipo o individual, así como la descripción, de cómo llevarlas a cabo durante un tiempo determinado, se presentan también los temas, los recursos, la evaluación, y promueve la participación de los alumnos tanto en el grupo virtual como en el blog, todo esto con la finalidad de lograr el aprendizaje, trabajando de forma colaborativa.
¿Porqué usar un blog?
El blog será complemento del programa de la asignatura de química, se utilizará para que los estudiantes lo usen como herramienta didáctica para conocer, interactuar, descubrir, y aprender con los demás compañeros al trabajar de manera colaborativa, será para los estudiantes una manera diferente de aprender, en donde ellos desarrollen diferentes habilidades como la lectura, el análisis, la redacción, la creatividad, etc. El profesor guiará las actividades para que los estudiantes las realicen en el blog de acuerdo al tema que se haya visto en clase o bien para desarrollar alguna tarea de un nuevo tema. El blog será para los estudiantes un espacio para compartir información, añadir fotos, imágenes, videos, artículos, etc; que les sean de interés y apegados al tema planteado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)