lunes, 28 de diciembre de 2009

Estrategia para grupo:

Primera parte, el profesor (yo), formare equipos de 4 alumnos, numerándolos (, 1, 2, 3, 4), luego procederé a reunir los 1, con los 1, 2 con 2, y así sucesivamente, esto es con la finalidad de qué se vayan integrando, conociendo, aunque a veces la mayoría ya se conoce, solo que no se habla a veces, porque nunca lo integro el profesor, veo, que si tiene resultados positivos la numeración, ya que se integran mas y empiezan a interactuar, en distintos aspectos, ejemplo: cómo sus vivencias, experiencias sobre recorridos, en excursión qué comprende un lapso de tiempo menor a 24 hrs, y hacer turismo, en un tiempo mayor a 24 horas y menor a 6 meses, con su familia, con amigos, etc. y de ahí se parte a las actividades del profesor, la finalidad, es de que el aprendizaje sea cooperativo,
El profesor debe dictar los lineamientos, bajo los cuales va a calificar la participación de los alumnos.
Les doy copias, de resúmenes, otras veces ellos lo hacen, exposición de equipo, de acuerdo al tema, les doy mapas conceptuales., redes semánticas, copia y/o escribo en el pizarrón el mapa), mapas mentales, copias de resúmenes, etc.

Nota: ya utilizando el Internet, en este curso, se le da previamente las indicaciones al alumno, que tiene qué crear un correo de gmail, en google, aprender su contraseña al 100%, anotarla en un lugar estratégico, para poder ingresar al correo, para poder aceptar la invitación que se les envié, crear su perfil, subiendo una foto, contestar las preguntas esenciales, qué se le piden, hacer su presentación, frente al grupo virtual, recordando, cuándo lo hicieron físicamente frente al grupo, iba a ser igual ahora, leer los lineamientos de ortografía, ver 11 preguntas, qué previamente, ya se habían analizado en equipo de 4, y cada quién escribía su conclusión, en su libreta, y ahora era, frente al grupo virtual.

Todo esto va con la finalidad de lograr mejor una retroalimentación entre lo teórico visto en clase y la línea virtual.

Todo se califica en clase, y posterior su participación al contestar en el grupo virtual.
Saludos a la Instructora: Norita
Saludos a todos los compañeros del Curso.
Nota: que todos sus anhelos y sueños se hagan realidad en compañía de sus seres queridos.
"FELIZ AÑO NUEVO 2010"

jueves, 17 de diciembre de 2009

Estrategia de Grupo Virtual

Estrategia del grupo virtual.
El grupo virtual es un espacio de discusión donde las preguntas bien dirigidas pueden generar un buen debate, mi propuesta fue utilizarlo como una extensión del Aula.

Las preguntas que sirven para abrir la discusión no deben de ser directamente del tema en especifico mi idea era utilizar la relación presente-pasado como problematizador, como ¿Por qué el culto de la virgen de Guadalupe define la nacionalidad mexicana?; ¿Cuál es tu opinión de que en España e Italia en la escuela pública se impartan clases de religión?.
Estas preguntas indirectamente se relacionan con los objetivos y temas del curso como: Las características del nacionalismo mexicano o La Reforma.

Estrategia de Blog

Estrategia de Blog.

El Blog esta hecho para servir de guía a mis alumnos en su proceso de construcción pensara en tema de su agrado, lo intente plantear como un proyecto para cubrir una unidad.
En este caso quizás el planteamiento teórico propio de la Historia que permite el aprendizaje a través de la enseñanza de su método , la propuesta es utilizar el método de investigación histórica como la selección del tema; la clasificación de documentos, la critica de los mismos y su interpretación.
Así el alumno es capaz de construir su propio conocimiento, en mi aplicación, lo pensé para un grupo de 3er semestre del Programa de estudios de 1994, pero también decidí aplicarlo a los alumnos de nuevo ingreso, también con la misma intencionalidad, pero en este caso hice que los alumnos primero seleccionaran su tema, después imprimieran la información que les pareciera importante, en tercer lugar que me la presentaran y yo se las comentó y seleccionó indicándoles cual de ella es de mas utilidad para su aprendizaje.

En mi Blog escribí las indicaciones para la creación del Blog, también presente la propuesta de cómo contextualizar históricamente utilizando la canción “The Wall” de Pink Floyd que ustedes podrán observar en él mismo.
http://hmcuicolbach.blogspot.com/

lunes, 7 de diciembre de 2009

Estrategia WebQuest


Se explicara de manera detalla la actividad a realizar que será una historieta creado por ellos mismos con solo 3 personajes donde el tema a abordar será la contaminación por medio de las pilas y la importancia de saber donde y como desecharlas (campaña para el reciclaje de las pilas). De esta forma trabajarán en Word para realizar los diálogos y en Power Point a la hora de elaborar sus personajes, los cuales serán elaborados por los propios alumnos hechos por medio de autoformas.



Trabajando así con sus compañeros de manera virtual y en equipo colaborativo, ya que entre ellos enviarse información vía correo electrónico para ponerse de acuerdo de que manera realizaran su historieta junto con los parámetros requeridos que conlleva dicha actividad.

Estrategia del blog



En el blog se trabajará de manera similar al grupo virtual, de la misma forma se hablará de los temas que vamos desarrollando como por ejemplo para iniciar a trabajar con el blog creo que es de suma importancia que los alumnos sepan que es y el beneficio que tiene en la educación (aunque de antemano se conoce que los nuestros jóvenes los utilizan solo para platicar de todo excepto para estudiar o aprender algo).



A partir del video http://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw los alumnos analizarán el mismo y elaboran su comentario en Word y posteriormente lo subirán al blogs donde también realizaran comentarios a sus demás compañeros, compartiendo información extra e importante investigada por ellos mismos.



De igual modo ellos recopilarán información que crean oportuna para enriquecer este espacio, misma que compartirán con sus compañeros logrando una comunicación virtual y aportando notas relevantes al mismo.

Estrategia del grupo virtual



Para el grupo virtual se propone trabajar en equipos de dos personas fomentando el trabajo colaborativo, y en ocasiones se hará de manera individual.

En este espacio la primera actividad es que cada miembro agregue su perfil y suba su foto, leer la bienvenida y reglas que conforman dicho grupo, para que a partir de ahí ellos conozcan la forma con la cual van a trabajar, los alumnos responderán a ese primer debate con una redacción donde se comprometen a trabajar de manera individual y colaborativa, a entregar sus actividades en tiempo y forma y a estudiar de manera autónoma.



Posteriormente se subirán diversos archivos, por ejemplo el primer archivo lleva por título “Acerca de las pilas”, donde los alumnos deberán leer, analizar y elaborar sus comentarios con el fin de generar discusiones e intercambio de ideas acerca de dicho tópico, y lo subirán al debate correspondiente, en este caso el primer debate se llama “Primer debate “Acerca de las pilas” ” en el cual responderán a sus compañeros con otro comentario. Con esto se fomentará la lectura, escritura y ortografía de los alumnos, utilizando al mismo tiempo las herramientas informáticas a la hora de elaborar sus comentarios en Word y después subiéndolos al grupo virtual, de igual forma tendrán que aprender a escuchar a los demás, respetando sus puntos de vista, y aceptando los comentarios de sus compañeros.

martes, 1 de diciembre de 2009

Estrategia de Grupo Virtual

Las temáticas que apoya es la importancia del proceso de nutrición en los seres humanos y la respuesta de los organismos (plantas) ante un estímulo, en la materia de Biología II.
La primera actividad parte de la lectura del artículo “¿Y qué fue del gordito feliz?”, introduciendo al estudiante a la problemática de una mala alimentación.
Para ello se sigue una serie de preguntas para conocer:
¿Cuáles son las medidas de prevención que llevarías acabo para evitar la obesidad?
¿Si presentaras obesidad qué problemas de salud mostrarías?
¿Qué es lo que sucede en tu organismo cuando no asimilas las grasas y los azúcares?
Posteriormente participar en el foro con sus opiniones sobre su propia alimentación y las medidas de prevención que llevaría acabo para evitar la obesidad. A partir de sus participaciones comentar por lo menos la de dos compañeros siguiendo las reglas del grupo.

La siguiente actividad se refiere al tema de irritabilidad en este apartado abordaría una práctica de laboratorio, para lo cual tienen que construir su germinador y caja de prueba (como lo establece en el libro de Biología II, del Colegio de Bachilleres), para resolver una serie de hipótesis planteadas sobre la respuesta de las plantas a diferentes estímulos. Finalmente tendrían que subir las fotografías de sus experimentos con su respectivo análisis.
Posteriomente van a leer el artículo Mujer y Sida para realizar comentarios en el foro, respecto al aumento en los últimos años en el mundo de mujeres infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana, causante del SIDA y sobre la frase “La información es poder”. Podrán consultar una serie de ligas y bibliografía que se encontraran en el grupo.
Saludos
Maribel